fbpx
Noticiero Central
Lunes a Viernes de 20 a 21hs
Escuchá la radio en vivo aquí
Locales

29 de junio: Día del Camarógrafo Argentino, ¿quién fue Leonardo Henrichsen?

Argentina recuerda cada 29 de junio con la celebración del Día del Camarógrafo Argentino la muerte del periodista y cámara Leonardo Henrichsen, quien pasó a la historia como "el camarógrafo que filmó su propia muerte".

Se conmemora el Día del Camarógrafo en esta fecha debido al reportero argentino Leonardo Henrichsen que trabajando y colaborando como corresponsal del Canal 13 y a su vez de la televisión sueca, sería fusilado en Santiago de Chile en 1973 para esta fecha. En la fotografía se puede apreciar el instante en el que él mismo filmaría el desenlace de su vida cuando justamente ese soldado que le está apuntando le dispara hiriéndolo de muerte.

Esta celebración fue sancionada y promulgada entre julio y agosto del año 1989 bajo la ley número 23.689.

Henrischsen fallece en la capital chilena mientras realizaba un reportaje durante la sublevación militar del 2do Regimiento de Blindados, también conocida como El Tanquetazo, que más tarde sería sofocada por el general Carlos Prats González. Había nacido en Buenos Aires el 29 de mayo de 1940.

Biografía

Leonardo Henrichsen nació en Buenos Aires, hijo del sueco (aunque criado en Argentina) Kjëll Anders Leonard Henrichsen (hijo de Emil Henrichsen, nacido en Dinamarca y de la sueca Martha Ahrén, nativa de Gotenburgo) y de Elcira, una argentina de ascendencia inglesa y criolla (hija de Manuel Jovino Ferrari Olazábal y de la inmigrante inglesa Nancy Cobett Jackson).

Recibió una cámara cinematográfica en su niñez, y fue aprendiz en Sucesos Argentinos, el primer noticiero cinematográfico argentino. Su mentor fue el fotoperiodista Tadeo Bortnowski, quien fue corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial. Tras el cierre de Sucesos Argentinos en 1955, Henrichsen fue contratado por la televisora pública Canal 7, donde se transformó en un camarógrafo de noticias conocido a nivel internacional. Se casó con Patricia Mac Farlane en 1962, con quien tuvo tres hijos.

El golpe de Estado de 1963 contra el presidente de la República Dominicana Juan Bosch fue el primer golpe de Estado cubierto por Henrichsen. Su cobertura del movimiento de protesta argentino de 1969, conocido como el Cordobazo, llamó la atención de la SVT, televisora pública sueca, que lo contrató en 1969.

Tras haber cubierto 14 violentos golpes de Estado para el programa de SVT Rapport, Henrichsen fue designado a la sede de la televisora en Santiago de Chile, para cubrir los hechos ocurridos en ese país bajo la presidencia del socialista Salvador Allende. Trabajando con el corresponsal Jan Sandquist, su primer trabajo fue cubrir el paro de camioneros de octubre de 1972, realizado en protesta por las expropiaciones realizadas por el gobierno de la Unidad Popular.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?