Su nombre representa un interminable legado de historietas, cuentos, novelas y guiones que lo han transformado en uno de los dibujantes y escritores más notables de Rosario y Argentina.
Sus tiras «Boogie, el aceitoso» e «Inodoro Pereyra» trascendieron fronteras. Las obras del «Negro», comenzaron a publicarse en otros países, tales los casos de Colombia y México.
De hecho, le otorgaron el premio «La Catrina» en la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara. Su fecha de nacimiento (26 de noviembre) se celebra el «Día Nacional del Humorista».
La esclerosis lateral amiotrófica comenzó a llevarse todas sus capacidades físicas. En el año 2007 dejó de dibujar: no podía controlar su mano derecha.
Por lo tanto, siguió redacatando guiones para personajes que serían dibujados por colegas. Luchó a lo largo de seis años, ese mismo año murió a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Fue el 19 de julio de 2007 con tan sólo 53 años de edad.
Su partida fue un hecho muy triste para muchos y motivo de grandes homenajes al genio del dibujo y el humor. Su huella está intacta. Sus obras continúan siendo leídas y re editadas.