Lo que faltaba
Sábados de 8 a 12
Escuchá la radio en vivo aquí
LocalesPolítica

Ahora Sunchales en un encuentro sobre planificación de ciudades

Fue en la ciudad de Concepción del Uruguay. Estuvieron presentes funcionarios ejecutivos, legisladores, equipos técnicos, universidades y organizaciones ambientales de Santa Fe y Entre Ríos.

Se destacó el proyecto de ley sobre el “»Sistema provincial de Ordenamiento Territorial de Santa Fe» que tiene media sanción en Diputados y se destacó la experiencia del CIOT durante la gestión de Lifschitz

Yamile Barbará integra el equipo técnico de Ahora Sunchales y fue parte de este «Encuentro Regional de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial». De este modo, la profesional del espacio que encabezan la concejala Andrea Ochat y el diputado Pablo Pinotti, intervino en uno de los paneles junto a la diputada Dámaris Pacchiotti en relación al «Sistema Provincial de Ordenamiento Territorial de Santa Fe» que tiene media sanción en la cámara baja de la Legislatura santafesina.

La misma fue el resultado de una fuerte tarea de articulación tanto técnica como política e institucional de los legisladores y sus equipos. Los ejes centrales de la norma como así también el proceso de articulación que se realizó con diferentes entidades y actores de la sociedad civil involucrados en el tema, fueron los puntos tomados por el panel.

Durante su exposición, Barbará describió los avances que se habían logrado durante la gestión de Miguel Lifschitz a través del CIOT (Consejo Interministerial de Ordenamiento Territorial). Su intervención recuperó esa experiencia como un gran avance en materia de ordenamiento territorial.

El CIOT se creó durante la gestión de Lifschitz y lo conformaban representantes de los ministerios de Gobierno, Economía, Medio Ambiente, Producción y Hábitat. La idea sería instaurar por ley ese espacio de participación respetando las autonomías locales en planificaciones.

A su turno, la diputada Pacchiotti (presidenta de la comisión de Vivienda y Hábitat) describió el proceso de trabajo con diversas instituciones académicas, Colegios Profesionales, entidades sociales que con su participación, enriquecieron el proyecto legislativo que finalmente fue aprobado en la Cámara.

Nuevas herramientas e innovación
Durante las jornadas se avanzó en el conocimiento de los procesos de planificación de ciudades, los nuevos marcos normativos y las nuevas herramientas de gestión que se han incorporado en los últimos tiempos.

En la ocasión se presentaron ponencias relacionadas con la complejidad que significa la planificación y la gestión en los territorios en el marco de la inestabilidad económica que atraviesa la realidad nacional y de las demandas estructurales y coyunturales de la ciudadanía. De estos encuentros surgen propuestas e iniciativas innovadoras para dar respuestas a estas realidades.

Durante la actividad se compartieron experiencias con un doble propósito: por un lado, construir un soporte conceptual a algunas prácticas y, por el otro, dotar de práctica a reflexiones teóricas. Participaron funcionarios ejecutivos, legisladores, equipos técnicos, universidades, organizaciones ambientales entre otos actores.

Saplat
La Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT) es una iniciativa de un grupo de profesionales que comparten prácticas de planificación y gestión urbana-territorial. Es un espacio federal, multidisciplinario que permite poner en contacto personas y aprendizajes, integrar disciplinas y saberes concurrentes. La planificación y gestión de territorios (urbanos y rurales) están adquiriendo una mayor visibilidad y ocupando un mayor espacio en las agendas públicas de nuestro país.

Algunas de las causas de esta realidad tienen que ver con el crecimiento desorganizado, las dificultades de acceso al suelo y a la vivienda para amplios sectores de la población, la segregación socio-espacial, la movilidad urbana con un fuerte crecimiento del uso del automóvil por sobre los medios públicos, la especulación inmobiliaria, el riesgo hídrico y el deterioro ambiental.

A saber: Yamile Barbará es Licenciada en Ciencia Política (UNR). Se ha desempeñado en ámbitos de planificación, monitoreo y evaluación de gestión de la Municipalidad de Rosario y en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Asumió diversos cargos vinculados a Desarrollo Social, asistencia técnica a Municipios y Comunas y cooperación descentralizada. Es jefa de trabajos prácticos de la cátedra de planificación social de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR.

Fuente: Prensa Ahora Sunchales.

Comentarios

S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?