La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que todas las consultas y trámites, tanto presenciales como virtuales, son totalmente gratuitos y no requieren la intervención de intermediarios ni gestores.
El organismo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, remarcó que nunca solicita datos personales, claves o información bancaria a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. En ese sentido, se recomienda desestimar cualquier publicación o mensaje que circule por fuera de los canales oficiales y que remita a formularios o enlaces sospechosos.
Ante posibles intentos de fraude o estafa, ANSES sugiere realizar la denuncia correspondiente ante la Dirección de Asuntos Penales, Integridad y Sumarios, desde donde se llevan a cabo las acciones necesarias para investigar cada caso.
Canales oficiales para realizar denuncias
- A través de la web: ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
- De forma presencial: en Av. Paseo Colón 329, 5° piso, CABA, o en la oficina de ANSES más cercana.
- Por correo postal: enviando la documentación a Paseo Colón 329, 5° piso (frente), C.P. 1063, CABA.
Cómo obtener la constancia de CUIL de manera rápida y sencilla
ANSES también recordó que cualquier persona puede descargar e imprimir su constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL) desde cualquier computadora o teléfono celular. Solo se debe ingresar al sitio oficial www.anses.gov.ar y seleccionar la opción “Constancia de CUIL”.
Este comprobante permite acceder a diferentes programas y prestaciones del organismo, como las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo, jubilaciones y pensiones.
El CUIL se genera automáticamente al momento de emitir el DNI por primera vez. En caso de no estar registrado, el titular puede acercarse sin turno a cualquier oficina de ANSES con su documento para realizar la gestión.
La constancia descargada desde la web es gratuita, válida para cualquier trámite, no tiene vencimiento y no requiere firma ni sello.
De esta manera, ANSES reafirma su compromiso con la transparencia y la atención directa a la ciudadanía, recordando que todos sus servicios son públicos, gratuitos y accesibles para todos los argentinos.