El 26 de octubre, en las elecciones legislativas, Argentina utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel a nivel nacional. El nuevo formato busca garantizar transparencia, igualdad en la oferta electoral y mayor simplicidad para los votantes.
La boleta tendrá un diseño estandarizado en todo el país. Los partidos o alianzas se ubicarán en columnas verticales y los cargos electivos en filas horizontales. Cada categoría contará con una casilla en blanco para que el elector marque su opción con una tilde o cruz. En el caso de los senadores nacionales, se incluirán nombre, apellido y fotografía en color de los candidatos; en la categoría de diputados se mostrarán los primeros cinco postulantes de cada lista. Se utilizarán dos modelos distintos: uno que combine senadores y diputados para las provincias que renuevan ambas cámaras, y otro exclusivo para diputados nacionales.
El procedimiento de votación será sencillo. El votante recibirá de la autoridad de mesa la boleta firmada y un bolígrafo, ingresará a una cabina de votación oficial, marcará sus preferencias en las casillas correspondientes y luego doblará la boleta por las líneas indicadas antes de depositarla en la urna. Finalmente, firmará el padrón y retirará su documento junto con la constancia de voto.
El tamaño de las boletas variará según la cantidad de listas en competencia en cada distrito. Por eso, la Cámara Nacional Electoral previó hasta seis modelos de diferentes dimensiones, con un máximo de 72 centímetros de alto. En la mayoría de las provincias se utilizarán formatos más reducidos, ya que no todas superan las diez listas habilitadas.
Entre las ventajas de este sistema se destacan la eliminación de problemas como el robo o faltante de boletas partidarias, la igualdad en la presentación de todas las candidaturas y un ahorro importante en impresión, ya que se reemplazan las boletas múltiples por una única hoja oficial.

El modelo que usará la provincia de Santa Fe, sólo en la elección de diputados.

Aquellos distritos que elijan diputados y senadores verán las opciones en la misma boleta.

El reverso de las boletas, tiene indicaciones para doblarla previa a la introducirla en la urna.
