A 30 días del inicio de la intervención, se completaron tareas de demolición, estabilización y colocación de materiales en sectores estratégicos, al mismo tiempo que se renueva el sistema de iluminación y se aplican mejoras para optimizar la seguridad y la operación de aeronaves de gran capacidad.
La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas alcanza un 30 % de avance a un mes del inicio de las obras.
Según informó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se llevan a cabo tareas esenciales que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.
La inversión es íntegramente provincial y se ejecuta bajo un plan intensivo, con jornadas extendidas y equipos técnicos desplegados en distintos sectores. La obra, iniciada el 20 de septiembre, está prevista para finalizar el 29 de diciembre, completando 100 días de trabajo continuo.

En ese marco, Puccini destacó que se realizan visitas con representantes del sector privado “para que tomen dimensión real de una obra que es trascendental”.
Respecto al avance, el ministro afirmó: “Venimos bien. El avance ya alcanza el 30 %, y eso habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”. Además, señaló que la intervención permitirá posicionar a Rosario como un hub logístico con estándares internacionales, capaz de recibir aeronaves de gran porte.

En estas primeras semanas se completaron trabajos de demolición en sectores deteriorados, estabilización granular y colocación de hormigón en zonas estratégicas como la cabecera 02 y la calle de rodaje Bravo. También se activó la planta mezcladora de hormigón en el obrador y se avanzó en la aplicación de capas de asfalto modificado.
Por otro lado, se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento, retirando más de 150 balizas y 30 luces de umbral, diseñando nuevos circuitos de iluminación y recibiendo las bases para transformadores en el borde de pista.

Los equipos técnicos también avanzan en la ampliación de la plataforma de viraje en cabecera 20, el fresado de capas asfálticas, la reparación de losas y los controles de calidad sobre los materiales, incluyendo ensayos de probetas y verificación de cañeros.
En cuanto a la sostenibilidad, la obra incorpora criterios ambientales en cada etapa: se reutilizan materiales demolidos para estabilización, se instalan luminarias LED que optimizan el consumo energético y se aplican técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. El nuevo sistema de balizamiento incluye transformadores eficientes que incrementan la seguridad operativa con menor impacto ambiental.