CLAAS Argentina conmemora sus 25 años en el país, consolidando su presencia en la industria de maquinaria agrícola desde su sede en Sunchales. En una jornada llena de emociones y recuerdos, Reynaldo Postacchini, vicepresidente de la empresa, habló en “Mediodías” sobre el camino recorrido y los desafíos del futuro.
En el año 2000, CLAAS Argentina inició sus actividades con tan solo 16 empleados. Hoy, la empresa cuenta con una plantilla de 170 trabajadores, demostrando un crecimiento sostenido y un impacto significativo en la economía local. "Miras hacia atrás y ves todo lo que se ha logrado. Nos enorgullece haber sido parte del desarrollo de esta tecnología y ofrecer oportunidades para las nuevas generaciones", expresó Postacchini.
CLAAS Argentina no solo ha crecido dentro del país, sino que ha expandido su operación a nivel regional, abarcando mercados como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. "Nos llena de orgullo ver que la tecnología de CLAAS es reconocida en todo el Cono Sur", destacó el vicepresidente.
Uno de los pilares de CLAAS Argentina ha sido la apuesta por la innovación, integrando tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica en sus equipos. "Hoy las máquinas tienen sistemas automatizados que permiten una mayor eficiencia y reducen el impacto ambiental. Es un salto tecnológico impresionante", explicó Postacchini.
La elección de Sunchales como sede de CLAAS Argentina no fue casualidad. En sus inicios, la cooperativa Sancor jugó un papel clave en el desarrollo del mercado de picadoras, generando un vínculo fundamental para la instalación de la empresa. "Estamos agradecidos con Sancor por haber confiado en nuestra tecnología y permitirnos crecer aquí", señaló Postacchini.
A nivel mundial, CLAAS sigue siendo un referente en maquinaria agrícola. "La primera cosechadora del mundo, desarrollada por Alfredo Rotania, se creó en Sunchales. Ese espíritu de innovación sigue presente en nuestra industria", recordó el vicepresidente.
De cara a los próximos años, CLAAS Argentina apuesta por seguir invirtiendo en tecnología y crecimiento sustentable. "Queremos continuar desarrollando soluciones eficientes para el agro y contribuir al progreso de la región", concluyó Postacchini.