El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado nuevamente por grandes aumentos en el rubro alimentos. La medición interanual ya superó el 52 por ciento.
Los aumentos en alimentos y bebidas han marcado una suba del 7,5 por ciento.
Economía añadió que el indicador se ha visto afectado por el impacto de la suba de los precios internacionales de los principales commodities, por la sequía y la guerra en Ucrania.
Al respecto, el economista Santiago Manoukian le contó hoy a «Ámbito Financiero» que el boom de los commodities ya venía impactando en los precios a nivel mundial desde 2021.
Sin embargo, agregó que el efecto de la guerra recién comenzó a sentirse en febrero, por lo cual solamente se generó una pequeña parte de la aceleración inflacionaria en Argentina.
¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron en el Gran Buenos Aires?
- Lechuga 72,7 por ciento
- Tomate redondo 40,8 por ciento
- Cebolla 30,8 por ciento
- Limón 27 por ciento
- Huevos de gallina 22,5 por ciento
La otra categoría que evidenció un incremento que estuvo por encima del Promedio General fue transporte. Allí el registro fue del 4,9 por ciento.
La aceleración mensual de 2 puntos respondió a la suba aprobada en combustibles.
Paralelamente también resaltaron aceleraciones en las subas de Equipamiento y mantenimiento del hogar, vestimenta y el rubro vinculado con alquileres de vivienda y los servicios públicos.
El acuerdo con el FMI prevé un aumento de precios de entre 38 y 48 por ciento.
Guzmán (Ministro de Economía) remarcó en reiteradas ocasiones, que para su cartera la inflación es un fenómeno «multicausal» y que la solución requiere de un enfoque integral que contemple:
- La acumulación de reservas para evitar presiones sobre el dólar
- Reducción de la emisión monetaria
- Políticas de precios e ingresos para coordinar expectativas
El mercado no cree en la proyección de Nación y espera una inflación anual del 55 por ciento.