Vecinal Barrio 9 de Julio
Domingos de 10:00 a 13:00 conduce VICTOR BERTONCELLO
Escuchá la radio en vivo aquí
CoronavirusNacionales

Coronavirus: las actividades que podrían ampliarse a partir del lunes

Qué ocurrirá con el aislamiento obligatorio el próximo domingo 12 de abril es, tal vez, una de las preguntas que todos nos hacemos en estos momentos. El Gobierno analiza distintas posibilidades, teniendo en cuenta no sólo la recomendación de la mesa sanitaria que asesora al presidente, sino también los pedidos puntuales de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. A continuación, el borrador en el que trabajan para la "tercera fase" de la cuarentena.

El plan que está analizando el Gobierno para la tercera fase de la cuarentena es decretar que aquellos pacientes “de riesgo” no vuelvan a las actividades, cualquiera sea el sector del que formen parte. Al mismo tiempo, permanecerán abiertos establecimientos esenciales como los supermercados, almacenes, ferreterías, clínicas, farmacias y hospitales.

También volverán a su funcionamiento habitual servicios de taxis, ómnibus y colectivos corta y media distancia. Mientras que la labor de los micros de larga distancia será programada. Los aviones de cabotajes tendrán servicios reducidos, mientras que los vuelos de repatriación volverán a estar vigente para que aquellos argentinos varados puedan regresar a sus casas.

  • Por otra parte, las fábricas y establecimientos de productos esenciales permanecerán abiertas, mientras aquellas empresas encargadas de elaborar otros productos –considerados como no esenciales- deberán mantener la actividad con turnos rotativos. Todos deberán evitar la aglomeración de más de 50 personas dentro de un mismo lugar.
  • En este contexto, se autorizará la actividad física en lugares abiertos, mientras que los gimnasios –por cuestiones estrictamente ligadas a la salud- permanecerán cerrados. Finalmente, los Bancos abrirán, pero con actividades pre establecidas, la Justicia retornará por sectores y todo el ámbito educacional (escuela, colegios y Universidades) seguirán cerradas.
  • Los empleados del sector privado y público en general irán retornando a sus actividades de forma escalonada y por etapas, mientras que los comercios de ropa no podrán abrir sus puertas. Tampoco estarán permitidos los espectáculos multitudinarios, los eventos deportivos, boliches y demás aglomeraciones de gente en un mismo lugar, como cumpleaños o bodas. Y los bares o restaurantes funcionarán, pero con un estricto límite de mesas habilitadas.

También terminarían ingresando en el DNU algunos cuentapropistas como talleres mecánicos, rubro que se hace necesario para la atención de ambulancias, camiones o fletes de transporte, además de los automóviles de uso y movilidad particular.

Otros rubros, como el de los odontólogos o las peluquerías, podrían sumarse al nuevo decreto, pero con los cuidados necesarios para evitar los contagios, ante faenas que requieren de mucho contacto o cercanía.

Este DNU se conocerá de aquí al sábado, para dar tiempo a la organización de estos nuevos sectores que se liberarán.

Si bien en principio la prórroga sería hasta el jueves 23 de abril (en las últimas horas comenzó a hablarse del domingo 26), en el Gobierno dan por hecho que tras esa fecha se abrirá un camino de apertura "muy gradual".

BORRADOR NO OFICIAL

  • Pacientes de riesgo no volverán cualquiera sea el sector.
  • Abiertos establecimientos escenciales (super, almacén, clínicas y hospitales)
  • Servicios taxis, omnibus y colectivos corta y media distancia. Larga distancia programada.
  • Aviones: de cabotajes servicios reducidos, vuelos de repatriación vigente.
  • Fábricas y establecimientos de productos escenciales abiertas, todos los otros productos con turnos rotativos. (Evitar aglomeración de más de 50 personas).
  • Se Autorizará la actividad física en lugares abiertos (gym cerrados)
  • Bancos abiertos actividades pre establecidas.
  • Justicia: retorna por sectores.
  • Escuela, colegios y Universidades cerradas.
  • Empleados Sector privado y sector público en general escalonado por etapa (comercios de ropa no).
  • Bares y restaurantes con limite de mesas habilitadas.
  • Peluquerías, y lugares de belleza abrirían con ciertos límites.
  • Prohibido: espectáculos multitudinarios, los eventos deportivos, boliches y demás aglomeraciones de gente en un mismo lugar permanecerán clausurados por tiempo indeterminado, cumpleaños de 15, casamientos, grandes fiestas también deberán permanecer suspendidos.

UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA

La UIA informó en un comunicado difundido tras la reunión que presentó un protocolo de prevención, control y actuación, y entregó un documento en el que se analiza qué sectores "podrían volver a operar de manera progresiva".

En ese sentido, sostuvo que "son aquellos que necesitan volver a producir porque están en el segundo anillo de las cadenas de valor esenciales, necesitan recuperar stocks, buscan dinamizar la cadena de abastecimiento o deben responder a la demanda de exportaciones pautadas".

Asimismo, destacó que "las Pymes son el caso testigo de cómo impacta la pandemia sobre el sostenimiento de la producción y el empleo: reducción de ingresos a cero, pago de costos fijos y dificultades en el pago de salarios por la caída de actividad".

Acevedo dijo en declaraciones a la prensa después del encuentro que "se habló del día después" de la cuarentena, cuya finalización "va a ser más paulatina de lo que veníamos pensando". Los directivos de la CAC, por su parte, hicieron una serie de recomendaciones sobre aportes y contribuciones a la Seguridad Social, aislamiento social selectivo, financiación a las empresas y temas laborales, informó un comunicado de la entidad empresaria.

Fuentes del encuentro dijeron que los empresarios del comercio propusieron modificar el decreto 332 para que beneficios de la reducción de contribuciones sean automáticos y no sujetos a tramites; extender la reducción del 95% de las contribuciones a todo el personal que no pudo prestar servicios a partir del 20 de marzo y para abril, y postergar vencimientos de declaraciones juradas de los recursos de la Seguridad Social de marzo y abril.

Daer, en tanto, reiteró el apoyo de la central obrera a las medidas dispuestas por el gobierno para mitigar la pandemia de coronavirus y dijo que "no es que el 13 (de abril) se va a levantar la cuarentena, sino que vamos a ir de acá al día lunes elaborando protocolos, formas y sectores, actividades generales y actividades regionales para empezar de alguna manera a volver a tener actividad en cada uno de esos lugares".

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad precisó que eso será "sobre todo en el tema industria, construcción, y las diversas actividades que tendrán conjuntamente que articular las cámaras empresariales con las organizaciones".

Fuentes: Clarín / BigBangNews / Prensa UIA /

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail