Sunchales
Santa Fe Argentina
Escuchá la radio en vivo aquí
Locales

Día Mundial del Agua, el mensaje concientizador de la Coop. de Agua Potable

Nos hicieron llegar una original botella de vidrio de 1L rotulada con un mapamundi que la rodea, casi vacía, solo un poco de agua nada más. Detrás de este souvenir hay un mensaje profundo:

Si la botella representara la totalidad de agua existente en el mundo, sólo el contenido que posee es la porción apta para consumir.

De esta pequeña parte (3%), sólo el 1% se encuentra en condiciones de ser utilizada. El resto está en glaciares, nieve y acuíferos subterráneos de difícil acceso.

Tomando conciencia de la importancia del agua y de las limitantes que poseemos en el planeta; en 2010, las Naciones Unidas reconocieron que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial”.

A partir de ese momento se desarrollaron acciones a nivel global desde el organismo para concientizar sobre la importancia del agua,  alertar sobre las condiciones que posee el planeta hoy y cuáles son sus proyecciones.

Enmarcado en esta línea de trabajo, cada año se caracteriza por destacar un tema puntual en relación al agua.

En el 2019 es: “No dejar a nadie atrás” que se sintetiza en el concepto publicitario “Agua para todos”.

Una de las razones, entre varias, que motivaron este mensaje, es que actualmente existen en el planeta 2100 millones de personas que viven sin agua potable en sus hogares, así  como también un considerable número de efectores de salud y establecimientos escolares de todos los niveles.

En Sunchales, gracias a la producción de más de 6000m3 diarios en nuestra planta, el 100% de los habitantes posee servicio domiciliario o público de agua potable.

Además de asegurar la provisión a toda la población, hemos desarrollado un protocolo de trabajo que garantiza la calidad en la prestación del servicio a la comunidad. Al mismo lo denominamos “Plan de Agua Segura” y somos la primer Cooperativa de la provincia en obtenerlo.


¿CUÁL ES EL TEMA?

El tema del Día Mundial del Agua 2019 es “No dejar a nadie atrás”. Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.

¿QUÉ RELACIÓN GUARDA CON EL AGUA?

Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable —en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica— y luchan por sobrevivir y prosperar. A menudo se ignora a los grupos marginados —mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros— y, a veces, se los discrimina cuando intentan conseguir y gestionar el agua potable que necesitan.

¿QUÉ SIGNIFICA “AGUA POTABLE”?

La expresión “agua potable” es la versión abreviada de “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”, es decir, agua a la que puede accederse en las viviendas, cuando se la necesita y que no está contaminada.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

El agua es un derecho humano de toda persona, sea quien sea y esté donde esté. El acceso al agua es uno de los puntales de la salud pública y, por tanto, es decisivo para lograr el desarrollo sostenible y construir un mundo estable y próspero. No podemos avanzar como sociedad global mientras haya tanta gente que vive sin agua potable.

¿QUÉ ES EL DERECHO HUMANO AL AGUA?

En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.” Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.

¿POR QUÉ SE DEJA A GENTE ATRÁS SIN AGUA POTABLE?

Se deja a gente atrás sin agua potable por múltiples razones. Algunos de los “motivos de discriminación” por los que algunas personas resultan especialmente desfavorecidas en lo que respecta al acceso al agua son:

• el sexo y el género;
• la raza, la etnia, la religión, la condición de nacimiento, la casta, el idioma y la nacionalidad;
• la discapacidad, la edad y el estado de salud;
• la tenencia de bienes, el lugar de residencia, y la situación económica y social.

Otros factores, tales como la degradación del medio ambiente, el cambio climático, el crecimiento demográfico, los conflictos, los flujos de migración y los desplazamientos forzosos, también pueden perjudicar de manera desproporcionada a los grupos marginados por las repercusiones que tienen en el agua.

DATOS IMPORTANTES

• Un total de 2 100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares.
• Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed.
• Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea causada por agua insalubre o un saneamiento deficiente.
• A nivel mundial, el 80 % de las personas que tiene que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales.
• Las mujeres y las niñas son las encargadas de recoger el agua en ocho de cada diez hogares que carecen de agua en la vivienda.
• Más de 800 mujeres mueren todos los días debido a complicaciones en el embarazo o en el parto.
• Para los 68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares, el acceso al abastecimiento de agua potable es muy problemático.
• Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos.
• Alrededor de 4 000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen una escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
• Un total de 700 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas por la intensa penuria de agua de aquí a 2030.
• Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad a un coste (a menudo muy) bajo, mientras que los pobres pagan un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?