En la Legislatura Provincial existen varios proyectos de ley, entre ellos el de la Diputada de Unidos Ximena Garcia, que propone incorporar la educación financiera en el nivel secundario, tanto en colegios públicos como en los privados.
El primer lunes de octubre se conmemora el Día Internacional de la Educación Financiera, una jornada que invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar las herramientas necesarias desde la escuela: planificar gastos, ahorrar, evitar deudas y tomar decisiones informadas. No se trata solo de números, sino de bienestar y autonomía.
Esta iniciativa promueve una ciudadanía más informada, capaz de comprender los productos financieros, sus beneficios y riesgos, y de desenvolverse con mayor seguridad en la economía cotidiana.
Proyecto para la Provincia
En consonancia con este día, la diputada Ximena García propone incorporar la Educación Financiera en las escuela secundarias, tanto en gestión estatal como privada brindando a los estudiantes herramientas para desenvolverse de manera responsable en la gestión de sus recursos. El proyecto se apoya en tres pilares fundamentales.
En primer lugar, educar para cerrar la brecha entre el acceso cada vez mayor a herramientas digitales y la falta de información necesaria para utilizarlas de manera responsable. En segundo término, prevenir las consecuencias que esta desinformación puede generar, no solo en los jóvenes, sino también en sus familias y en la sociedad en general. Y, finalmente, prevenir la ludopatía, promoviendo que los adolescentes cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para diferenciar una inversión de una apuesta y evitar conductas de riesgo frente al uso de plataformas digitales.
Cifras que explican su urgencia
Según el informe elaborado por Junior Achievement Argentina y el Centro de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, con el apoyo de BBVA Argentina (2024), entre 2022 y 2024 la tenencia de billeteras virtuales en adolescentes pasó del 51% al 89 siendo ya son el medio de pago preferido. Además, 8 de cada 10 jóvenes consideran que la educación financiera es la asignatura más relevante para su futuro, lo que refuerza la necesidad de fortalecer su enseñanza en las escuelas.
Apuestas online
Un tema que también genera preocupación es el de las apuestas online. El mismo estudio indica que el 54% de los jóvenes tiene amigos que apuestan, aunque solo el 7% reconoce hacerlo personalmente, y el 66% no verifica si los sitios son legales, exponiéndose a fraudes y conductas de riesgo. A su vez, la guía “Zoom a las apuestas online" elaborado por el Ministerio de Capital Humano y UNICEF, advierte que 1 de cada 4 adolescentes de entre 12 y 17 años ya apostó alguna vez, reflejando la urgencia de trabajar en educación y prevención desde edades tempranas.
Con estos datos en foco, el Día Internacional de la Educación Financiera es una oportunidad para instalar en la agenda pública algo que ya atraviesa la vida cotidiana: cómo administramos el dinero, los riesgos del uso de medios de pago digitales y cómo tomamos decisiones informadas.
