Con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones, el presidente Javier Milei consiguió sancionar la normativa con las modificaciones que introdujo el Senado. El debate, que se inició hacia el mediodía del jueves, contó con 200 expositores
Luego de más de 12 horas de debate, la Cámara de Diputados sancionó la ley Bases y el Paquete fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. El oficialismo consiguió una mayoría contundente gracias al apoyo de los bloques de oposición dialoguista, y así la normativa fue sancionado con 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda. El debate, que se inició hacia el mediodía del jueves, contó con 200 expositores.
Según publicó La Nación, finalmente, fruto de las ingentes negociaciones, el oficialismo logró más avales de los esperados y amplió la diferencia respecto de la votación de la media sanción original, aprobada el 30 de abril pasado, que arrojó 132 votos positivos frente a 113 negativos. De esos apoyos, tres correspondieron a Unión por la Patria: Fernanda Ávila, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega, que responden al gobernador Raúl Jalil. Este trío también se había abstenido en la sesión de abril, al igual que Paula Oliveto (Coalición Civica), quien también votó esta vez a favor.
La sesión comenzó cerca de las 13 de este jueves. En primer lugar, las legisladoras Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer tomaron este jueves el lugar de Myriam Bregman y Romina del Plá, quienes renunciaron a sus lugares en el recinto. A ambas se les tomó juramento en el marco del tratamiento de la ley Bases. Según publicó Infobae, pidieron por la liberación del pueblo palestino y acusaron a Israel de perpetuar un genocidio contra ellos.
También, cabe destacar que diputados de Unión por la Patria pegaron carteles en sus bancas con la cara de Loan, el niño desaparecido en Corrientes.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegó pasadas las 19 horas a la Cámara de Diputados para seguir el tratamiento y dijo que estar satisfecho porque la Libertad Avanza y los bloques aliados iban a conseguir la sanción de una ley que "significa el de la transformación de la Argentina y que complementa el DNU 70/23 y todas las normas que se dicten en consecuencia".
Ante de ingresar al despacho del presidente de la Cámara baja, Francos criticó al kirchnerismo por su posición de judicializar la restitución del impuesto a las ganancias que está incluido dentro del paquete fiscal.
La perspectiva era buena para el oficialismo, que confiaba en sacar, finalmente, la ley. Desde el miércoles se jactó de haber alcanzado una mayoría ajustada para poder aprobar la restitución del impuesto a las Ganancias y las reformas de Bienes Personales, que están contempladas en el proyecto del paquete fiscal.
La sesión especial en la Cámara baja del Congreso se logró tras el dictamen conseguido el martes, luego de que el texto regresara desde el Senado, ya camino a la sanción definitiva.
Las comisiones de Legislación general, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de Diputados emitieron su dictamen para tratar en el recinto una reformada versión de la ley.
El proyecto actual de la "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" es el resultado de la iniciativa en Diputados más las modificaciones que se hicieron en su paso por el Senado, donde quedaron afuera cuestiones como el capítulo previsional.
Se suponía que habría más modificaciones en su retorno a Diputados, pero apenas unos minutos fueron suficientes para la firma del dictamen que permitirá el debate y votación en el recinto de la Cámara baja este jueves.