Hasta 2014, este servicio educativo provincial garantizó el acceso a la educación de 4700 alumnos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Una encuesta realizada a los familiares de los alumnos que participan de la modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en Santa Fe reveló que el 98 por ciento de las familias consultadas se manifiestan conformes o muy conformes con el servicio educativo que permite la continuidad escolar de sus hijos, cuando atraviesan una situación de enfermedad.
Casi el 70 por ciento de los consultados conocían la existencia de la educación Hospitalaria y Domiciliaria con anterioridad a solicitar el servicio, y el resto lo conoció en los hospitales de Rosario y Santa Fe donde las maestras dan clases o por sugerencia de las escuelas o los médicos de los chicos.
Desde 2011, se ha atendido a cerca de 4.700 alumnos tanto en las escuelas hospitalarias como en el servicio educativo domiciliario. En el mismo período, unos 1.770 maestros, de todos los niveles y modalidades, participaron de la experiencia.
La modalidad domiciliaria está pensada para que los estudiantes que deben pasar largas enfermedades, tratamientos o recuperaciones en sus hogares no pierdan el vínculo con la escuela ni se atrasen con los contenidos. Para ello, el Ministerio de Educación de Santa Fe ha establecido que sean docentes de su escuela sede, a la que asiste cuando está sano, los que se encarguen de darles clases especiales y mantener el ritmo que tiene el resto de sus compañeros de curso.
La modalidad hospitalaria y domiciliaria se implementa desde el estado en Santa Fe, desde 2011, y se garantiza de dos maneras: a través de las escuelas primarias hospitalarias Nº 1391 en Rosario y Nº 1392 en la ciudad capital, y a través del servicio hospitalario y domiciliario provincial, que se ofrece para todos los niveles de la educación en todo el territorio provincial. Anteriormente, las escuelas pertenecían a entidades privadas.
La encuesta desarrollada por Educación verifica que el 90 por ciento de las familias que respondieron a la consulta recibieron una respuesta del servicio educativo en las primera semanas de tratamiento de los chicos. La consulta sirvió también para detectar las causas de las demoras en la atención para la continuidad escolar en el 10 por ciento que debió esperar más tiempo, de manera que se puedan mejorar los mecanismos de comunicación entre las familias, los centros de salud y las escuelas.