Despierta con Beto
De 07:00 a 12:00 conduce BETO BERTONCELLO
Escuchá la radio en vivo aquí
Economía

“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.

La causa SanCor, generada por el concurso de acreedores de la cooperativa láctea, tiene nuevo juez. Desde el ascenso del magistrado que llevaba adelante la instancia, Dr. Guillermo Vales, el juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Rafaela, quedó a cargo de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones.

Una de las primeras acciones de Gelcich fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso SanCor. Este encuentro se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de los Tribunales de Rafaela.

Según se indicó, tal reunión tuvo como propósito presentar al nuevo juez los detalles de la gestión interna de la sindicatura, así como los roles y funciones que desempeña cada uno de sus integrantes.

Un comunicado emitido por la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema, señaló que la reunión había sido previamente agendada por el juez saliente, Dr. Vales, y se desarrolló en un marco de formalidad institucional, “con el fin de garantizar la continuidad del proceso judicial sin interrupciones en su administración”. Con esta reasignación, Gelcich quedó a cargo de la supervisión y seguimiento del proceso concursal de la cooperativa láctea.

Como se informó oportunamente, hace unas semanas la empresa presentó un denominado “Plan de Crisis”, pero la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) lo rechazó en forma contundente por considerarlo “inviable” ya que –dijo el gremio- “dicho plan contemplaría el despido de más de 300 trabajadores”.

Para Atilra, la empresa adeuda más de cinco meses de salarios a sus trabajadores y el plan propuesto para la crisis implica el despido de 304 trabajadores, sumando a más de 1000 desvinculaciones desde 2019.

El gremio también recordó que presentó una propuesta, a partir de la figura de la “quiebra con continuidad productiva”, para que “la producción continúe bajo control judicial con una nueva administración”, garantizando así el mantenimiento de los puestos de trabajo y la continuidad de la actividad.

La láctea SanCor se encuentra bajo un concurso preventivo en el Juzgado de Rafaela. Como se dijo, los trabajadores solicitaron la quiebra de la empresa, aunque con continuidad de la explotación para proteger los puestos de trabajo.

El concurso sigue

En tanto, el proceso judicial se desarrolla en un contexto de múltiples frentes abiertos. En el fuero federal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) reactivó un juicio iniciado por el no pago de aportes previsionales correspondientes a los años 2022 y 2023, tras la adhesión de la cooperativa a distintos planes de moratoria (Leyes 27.541, 27.562 y 27.653).

Aunque SanCor pudo cumplir con los pagos hasta enero de 2025, el inicio del concurso impidió continuar con el plan, ya que la legislación prohíbe realizar desembolsos de esa naturaleza durante el proceso.

La reanudación del juicio fue dispuesta por ARCA, que informó al juzgado la falta de pago. Sin embargo, los especialistas explicaron que “esta situación responde a un límite legal y no a una maniobra evasiva”.

En paralelo se sumó la situación de la empresa ARSA, que fabricaba postres y yogures con la marca SanCor pero no pertenece a la cooperativa. ARSA fue adquirida en 2016 por Vicentin Family Group y posteriormente gestionada por el grupo venezolano Maralac, que terminó en quiebra este año. Según fuentes del sector, la confusión se debe a que ARSA utilizaba marcas cedidas por SanCor, aunque ambas compañías operaban de manera totalmente independiente desde 2016.

En tanto, la realidad industrial de SanCor muestra un giro favorable. Desde mayo de este año, la cooperativa inició un proceso de recuperación sostenida tras meses de baja actividad, que se visibiliza en las plantas que nuevamente funcionan -Sunchales, Devoto, Balnearia, La Carlota, Gálvez y San Guillermo-, trabajan con niveles de ocupación del 75 al 80% de su capacidad.

Debe recordarse que las plantas de Balnearia y La Carlota (ambas de Córdoba) estuvieron completamente paralizadas y retomaron la producción. “Devoto recuperó el suministro de insumos, y San Guillermo reabrió tras permanecer cerrada desde 2023. La mejora permitió reincorporar personal y reactivar circuitos logísticos en el centro y norte del país”, explicó una fuente cercana a la cooperativa.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail