Es el segundo río más grande de Sudamérica con una extensión de 4.880 kms y se encuentra en el nivel más bajo desde la década de los 40 del siglo XX.
Esto afecta al transporte marítimo, a la generación de energía, a la pesca, al turismo, y al suministro de agua tanto para consumo doméstico como para el regadío.

El descenso del nivel de agua tiene desconcertados a los especialistas, que inclusive no descartan que se pueda deber a un ciclo natural. También podría ser consecuencia del cambio climático.

El flujo habitual del Paraná que atraviesa zonas de Argentina, Brasil y Paraguay es de 17.000 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, actualmente se ha reducido a apenas 6.200.

El Paraná desemboca en el Océano Atlántico a través del Río de la Plata. Se divide en varios brazos durante su recorrido formando humedales y canales de riego, hoy totalmente secos.

Informe: Yahoo Noticias.
Foto: Getty Images.