La Máquina del Tiempo
De Lunes a Viernes de 21 a 24hsSábados y Domingo de 19 a 00hs Conduce JUANGO GARONE
Escuchá la radio en vivo aquí
Interés general

La EPE denunciará a los usuarios sospechados de fraude con la tarifa social

La empresa estatal de energía inició una depuración del padrón subsidiado y encontró casos insólitos: consumos millonarios, usuarios fallecidos y hasta propiedades de lujo subsidiadas. “No vamos a vacilar en los procesos administrativos o judiciales”, dijo la presidenta Anahí Rodríguez

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios que accedían al beneficio de la tarifa social, tras detectar situaciones irregulares y potenciales fraudes. Sin embargo, en paralelo, la firma estatal avanza con denunciar a cada uno de ellos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Así lo confirmó este martes la presidenta de la empresa estatal, Anahí Rodríguez. “Hemos cortado el beneficio de la tarifa social y tomado la decisión, al inicio de nuestra gestión, de denunciar cada irregularidad, sean usuarios formales o informales, frente al MPA a través de un trabajo que realizamos con nuestra área jurídica”, indicó en diálogo con el programa De boca en boca (Radio 2).

En el mismo sentido, la funcionaria a cargo de la EPE desde que asumió el gobernador Maximiliano Pullaro expresó: “No vamos a vacilar en las decisiones y procesos administrativos o judiciales que tengamos que llevar adelante. Es una situación gravosa, son ingresos públicos y una magnitud muy grande de recursos”.

Este accionar del gobierno provincial implicará que, además de haber sido dados de baja de la tarifa social, los usuarios que cometieron algún tipo de fraude podrían sufrir consecuencias judiciales.

Acerca de cómo estos usuarios accedían al beneficio de la tarifa social, pese a no cumplir con los requisitos como se descubrió ahora mediante la revisión que hizo la empresa, Rodríguez explicó que los subsidios “se otorgan a través de declaraciones juradas y manifestaciones de datos personales y patrimoniales de los usuarios”.

Aunque no encajaban dentro de los parámetros establecidos para recibir la tarifa subsidiada, entraban mediante "declaraciones apócrifas" y datos que no eran reales.

“Venimos con un control desde hace 18 meses, continuamente estamos dando de baja usuarios con distintos beneficios, y en los últimos meses se puso el foco en la tarifa social por alguna sospecha”, abundó sobre las razones que los llevaron a profundizar la investigación.

 

Cuál es la sospecha de la EPE

Según detallaron desde el gobierno provincial, se encontraron usuarios fallecidos, propiedades en alquiler, locales comerciales y viviendas ubicadas en barrios de alto poder adquisitivo que figuraban como beneficiarios de la tarifa subsidiada.

El programa de tarifa social tiene como objetivo garantizar el acceso a la energía eléctrica a hogares de bajos ingresos, y el costo que no paga el usuario es absorbido por el Estado.

Por eso, remarcaron desde la EPE, los controles buscan "eficiencia en la asignación de recursos públicos y justicia distributiva", para que no se financien abusos con el esfuerzo de todos los santafesinos.

Entre los ejemplos difundidos, sobresalen algunos consumos desmedidos:

En Funes, un usuario con tarifa social consumió 3.000 kW y pagó solo $17.584 sobre un total de $720.000, lo que obligó al Estado a subsidiar $703.083.

En barrios residenciales se registraron consumos de hasta 6.500 kW, con facturas que superaron el millón de pesos. En uno de esos casos, el usuario pagó $1.028.237 y el Estado cubrió los $448.820 restantes.

Solo en uno de los circuitos medidos en abril, se detectaron 13 usuarios con tarifa social y consumos mayores a 5.000 kW, con facturas de entre $1.000.000 y $1.500.000. En total, la provincia cubrió más de $4,6 millones por esas situaciones.

Además, se identificaron beneficiarios registrados como Responsables Inscriptos en Arca (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), es decir, personas que desarrollan actividades económicas, tributan IVA y Ganancias y, por lo tanto, no encuadran dentro de los requisitos del programa.

También hubo casos de jubilados que ya no vivían en los domicilios donde se aplicaba la tarifa.

Desde la EPE adelantaron que se intensificarán los controles en los próximos días para garantizar que la tarifa social llegue verdaderamente a quienes la necesitan.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail