El organismo nacional difundió este miércoles con puntualidad cronometrada el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En junio había sido 1,6% el incremento.
La inflación de julio 2025 en el país fue del 1,9%, de acuerdo a la información que brindó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el acumulado del año alcanzó 17,3% y la variación interanual se ubicó en 36,6%, anotando una nueva baja, conforme a lo publicado por el organismo.
Al desmenuzar el completo reporte difundido por Indec, se puede observar que la división con mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Indumentaria uno de los ítems clave para medir el IPC.
Uno por uno
El informe del Indec hace el desagregado de todos los ítems que consideran para formular el IPC. A saber;
Recreación y cultura: + 4,8%
Transporte: + 2,8%
Restaurantes y hoteles: + 2,8%
Comunicación: + 2,3%
Bienes y servicios: + 2,1%
Educación: + 1,9%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: + 1,9%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: + 1,5%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: + 1,5%
Salud: + 1,1%
Bebidas alcohólicas y tabaco: + 0,6%
Prendas de vestir y calzado: – 0.9%
"La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%)", destaca el organismo.
Y agrega: "A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%)".
Canasta básica
Al mismo tiempo, el Indec actualizó los valores de la canasta básica correspondiente a julio pasado.
"Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.149.352,91 para superar el umbral de pobreza en julio de 2025: 1,9% más que el mes previo y 27,6% interanual", indica el reporte.
En tanto, una familia de tres integrantes (compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años) necesitó $915.019 para no caer en la pobreza.
Mientras que una casa con cinco integrantes (compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año), necesitó $1.208.866 para completar la canasta básica total.
En lo que respecta a la canasta básica alimentaria, un hogar de tres integrantes necesitó $410.322; uno de cuatro $515.405 y uno de cinco: $542.093.
Alquileres, otro rubro que tuvo incrementos.
Primer semestre
La inflación de junio en la Argentina fue del 1,6%, de acuerdo a los datos informados por el Indec.
En los primeros seis meses del año el índice fue: en enero 2,2%, febrero 2,4%, marzo 3,7%, abril 2,8%, mayo 1,5% y ahora junio de 1,6%. Así, el primer semestre del año cerró con una inflación en torno al 15,1%.