Sunchales
Santa Fe Argentina
Escuchá la radio en vivo aquí
Locales

"La medida de exhibir precios en dólares es más efectista que efectiva"

Roberto Slobodianuk, referente de CAME en diálogo con "Noticiero Central", valoró la iniciativa que permite exhibir precios en moneda extranjera, pero advirtió que su aplicación en comercios pequeños será complicada. “En la práctica, es muy difícil de ejecutar porque tenemos varios tipos de dólar y falta circulante de billetes chicos”, afirmó.

“Todo lo que facilite las ventas es bienvenido”

Desde CAME destacaron el objetivo de la medida impulsada por el Gobierno. “Valoramos positivamente esta nueva iniciativa porque todo lo que tienda a ser una herramienta que ayude o contribuya a que las ventas se puedan realizar, que el comerciante las pueda ejecutar y que el consumidor se vea beneficiado, lo vemos muy bien”, señaló Roberto Slobodianuk.

La norma permite que los precios se expresen en moneda extranjera –como dólares, euros o reales– junto con su valor en pesos argentinos. Según Slobodianuk, esta medida podría ser útil en lugares como Capital Federal o ciudades turísticas, donde hay mayor presencia de turistas extranjeros.

Dificultades para los pequeños comercios

A pesar de los aspectos positivos, el representante de CAME expresó serias dudas sobre la viabilidad de la medida en el comercio minorista. “Tal vez esta medida es más efectista que efectiva, porque para los comercios pequeños o de proximidad es muy difícil de aplicar. Primero, porque no hay circulante de baja denominación; no hay billetes de 1, 2, 5 o 10 dólares para dar vuelto”, explicó.

Además, mencionó un problema recurrente en la economía argentina: la multiplicidad de tipos de cambio. “¿A qué valor se toma el dólar? Hoy una heladera cuesta $1.230.000. Si usamos la cotización del oficial, son 960 dólares, pero si tomamos el blue, serían 850 dólares. Entonces, ¿cómo definimos cuál es el valor correcto?”, planteó.

Uso limitado en operaciones específicas

Slobodianuk también destacó que esta normativa será más útil para sectores que ya suelen operar en moneda extranjera, como el inmobiliario o la venta de vehículos importados de alta gama. “Está indicada en principio para aquellas operaciones que ya son un uso costumbre, como las inmobiliarias o algunos vehículos. Pero para los comercios de proximidad, esto es muy difícil de llevar a cabo”, afirmó.

Respecto a las transacciones digitales, el dirigente explicó que aún hay cuestiones por resolver. “Si pago con QR, por ejemplo, la comisión está trabajándose para que las billeteras virtuales más conocidas lo puedan ejecutar. Pero volvemos al mismo problema: ¿a qué tipo de dólar se toma la operación? En la práctica, esto es un desafío para los comercios”, indicó.

Beneficio en sectores turísticos

Slobodianuk reconoció que la medida puede ser útil en ciertos contextos. “Puede servir en ciudades turísticas o en lugares con mucha afluencia de extranjeros, porque estos llegan con su moneda y tal vez no necesitan ir a una casa de cambio. Pero insisto: es una medida voluntaria para los comercios, no obligatoria”, subrayó.

Para Roberto Slobodianuk, la propuesta de exhibir precios en moneda extranjera tiene un impacto limitado en el comercio minorista debido a las dificultades prácticas de su implementación. “Es una herramienta interesante, pero con problemas que, en la práctica, la hacen difícil de aplicar en comercios pequeños”, concluyó.

Ver video completo: https://www.youtube.com/watch?v=xq_ZylDsst8&t=151s

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail