Generación XXI
Lunes a Viernes de 14 a 16 conduce DANILO SANTERRE
Escuchá la radio en vivo aquí
Provinciales

La UNR abre la preinscripción para las carreras de su nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado

La Universidad Nacional de Rosario abre la preinscripción para las cuatro carreras que comenzarán a dictarse en 2026 dentro de su nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, la 13ª unidad académica de la institución. La preinscripción podrá realizarse de manera online a partir del 17 de noviembre a través de famhyc.unr.edu.ar

Las carreras que forman parte de esta nueva facultad son: Profesorado en Educación Física, Licenciatura en Actividad Física y Deporte, Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor. La información detallada de cada una de las carreras, contenidos académicos, y planes de estudios están disponibles en la página web.

Las tres primeras tendrán una duración de cuatro años, mientras que la tecnicatura se cursará en dos años. Las clases comenzarán en abril de 2026, junto al resto de las facultades de la UNR.

La creación de la Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado fue aprobada por la Asamblea Universitaria a fines de 2024, marcando un nuevo hito en la historia y el crecimiento institucional de la Universidad.

El rector Franco Bartolacci, explicó que con estas nuevas carreras se incorpora una perspectiva distinta del abordaje del cuidado, con una mirada más integral, y también con innovaciones en el diseño institucional. “Es la primera facultad que empezamos de cero, y la creamos porque la expansión académica de la UNR fue tan potente en los últimos años que para alojar ese crecimiento que sigue teniendo la Universidad hacia falta un nuevo espacio institucional”.

Bartolacci destacó además que los planes de estudio fueron diseñados con una mirada integral e interdisciplinaria.

La última vez que se había creado una facultad fue hace casi 40 años, en 1987 cuando, en base a la Escuela de Psicología que funcionaba en la Facultad de Humanidades y Artes, se creó la Facultad de Psicología. “Es un hecho histórico. Me da mucho orgullo que a pesar de las dificultades, la UNR siga creciendo y dando pasos decisivos para generar que muchos más jóvenes puedan estudiar en la universidad”, resaltó el Rector.

Más allá de este contexto, la creación de estas nuevas carreras es un paso más en el proceso de diversificar la oferta de formación de la universidad pública local, abarcando trayectos que tradicionalmente no estaban contenidos en la casa de estudios, relacionados con las transformaciones producidas a escala global en el campo del conocimiento y con la demanda de jóvenes y personas adultas que desean capacitarse en nuevas áreas para que puedan acceder en forma gratuita.

En ese marco, en los últimos cinco años, se crearon las carreras de Turismo, Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria, Corretaje Inmobiliario, Inteligencia Artificial, Seguridad Ciudadana y Ciencias de Datos, entre otras alternativas. “Nunca antes en toda la historia de la UNR se habían creado tantas carreras nuevas en tan poco tiempo. Y eso permitió que tuviéramos un crecimiento muy importante de la matrícula. Pasamos de un promedio de 21 mil pre ingresantes por año hasta el 2023, a más de 31 mil en 2025, lo que nos pone muy contentos, porque evidencia que el esfuerzo para poner en marcha estas nuevas carreras vale la pena”, indicó el Rector.

Más y mejor universidad pública

Bartolacci resaltó que es para destacar el lugar que está ocupando la UNR en el escenario nacional, y como eso se ha traducido en muchas acciones distintas que dan cuenta del trabajo realizado en la Universidad. “En la Expocarreras de este año tuvimos la participación de más de 34 mil jóvenes que pasaron para conocer las carreras de la UNR. Hubo mucha innovación, todas las escuelas y facultades llevaron cosas muy interesantes que hicieron que sea una experiencia única. Además, por primera vez, estuvo presente esta nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, que comenzará a funcionar en 2026 y que ha traído un montón de nuevos interesados ya que contempla trayectos de formación que no estaban presentes en la UNR”.

Con respecto a esta nueva unidad académica, Bartolacci adelantó que se ha realizado un enorme trabajo para ponerla en funcionamiento. “Hay un gran equipo que está comprometido para que esta nueva facultad pueda empezar a funcionar en las mejores condiciones. Nos cuesta mucho dar cada paso en este momento, pero no vamos a descansar. El objetivo es siempre que la UNR siga creciendo. Y cuando sucede eso es siempre una noticia maravillosa”.

La facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Cuidado forma parte de ese proceso de crecimiento de la UNR, tanto en términos académicos como de matrícula y de espacio físico. Además, incorpora un diseño institucional más flexible, transversal y acorde con la demanda actual, con una perspectiva más moderna de la gestión de la educación superior.

Cuando se presentó la creación de la carrera, en diciembre pasado, se la propuso como una respuesta a la demanda de la sociedad que sostiene el funcionamiento universitario y necesita profesionales capaces de desarrollar una mirada crítica que aporte a la mejor calidad de vida de la población, desde todas las perspectivas.

Con la creación de esta nueva facultad, la UNR sigue ampliando horizontes y consolidando su crecimiento académico e institucional. El objetivo es continuar formando profesionales comprometidos con su tiempo y su comunidad, y generar las condiciones para que cada vez más personas puedan acceder a la universidad pública, a una educación de calidad y a nuevas oportunidades de desarrollo personal y colectivo.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail