El estudio de servicios jurídicos Regali & Asociados representa a más de 500 acreedores, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores. Afirma que es preocupante "la falta de respuesta y la desidia con que los funcionarios tratan la situación" y que buscará determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los directivos y funcionarios que han llevado a la empresa a esta situación.
El estudio jurídico Regali y Asociados brindó detalles sobre el estado actual del proceso concursal de Sancor, aclarando que la información difundida está vinculada a su participación directa en el conflicto. En el comunicado, los abogados recordaron que “el proceso de concurso recién está en sus pasos iniciales”, tras haber finalizado la etapa de verificación y la de impugnación de los créditos.
El equipo legal anunció que impulsará una investigación penal para determinar las responsabilidades civiles y penales de los directivos y funcionarios de la cooperativa láctea SanCor CUL, en el marco del proceso concursal que atraviesa la histórica empresa desde febrero pasado y que se tramita ante el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de los Tribunales de Rafaela.
Según el comunicado, la medida busca esclarecer las irregularidades cometidas durante los últimos diez años de gestión, período que coincide con el plazo de prescripción de determinadas acciones judiciales.
A continuación, el comunicado del Estudio Jurídico Regali & Asociados:
"Ante la confusión generada últimamente con respecto a la situación de la Empresa SANCOR, hemos decidido hacer este pequeño resumen explicativo al solo efecto de colaborar en el entendimiento de las circunstancias. Todo ello está referido a nuestra participación directa en el conflicto.
Cabe recordar que el Proceso de Concurso recién está en sus pasos iniciales, culminó la etapa de Verificación y acaba de terminar la etapa de Impugnación de las verificaciones (derecho del acreedor de manifestar su disconformidad con la calidad o cantidad del crédito reclamado, e incluso de la inexistencia del crédito)
1. REUNIÓN DEL CONSORCIO DE ACREEDORES CON LA SINDICATURA
A dicha reunión se trató el pedido de quiebra formulado por el Sindicato y un abogado más, que representa un pequeño grupo de ex trabajadores. Analizamos sus consecuencias inmediatas y que posibilidades de garantizar el crédito tienen nuestros representados en su mayoría ex tragadores, productores y proveedores de la Empresa.
Y por el otro lado se trató el pedido de INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACION que hemos solicitado nosotros, con desplazamiento de los cargos Directivos y la promoción de una investigación penal por las actividades realizadas en los últimos 10 años de vida comercial de la empresa. El tiempo de 10 años no es algo caprichoso, sino que tiene que
ver con el tiempo de prescripción de ciertas acciones.
También se trató la falta de contestación y de interés a las propuestas que hemos formulado dentro del Expte. para la generación de recursos de la Empresa Concursada.
Respecto de los pedidos de quiebra, el Juzgado contestó solicitando a la Concursada que presente un PLAN DE CONTIGENCIA. Un plan donde debe demostrar cual es la estrategia para salir de la crisis. Que asesoría tiene en este momento, que decisiones ya tomó y cuales están tomando. Esto es muchísimo más largo, pero se puede sintetizar de esta
manera. La idea es que el Juez quiere saber si está planteada una salida con posibilidades de concreción como para seguir esperando o no.
El Juez está intentando darle una oportunidad más a la empresa para salir de los pedidos de quiebra, que están muy bien fundados y tienen todas las posibilidades de que se concrete.
Por más que se hayan planteado con continuidad de la explotación, la quiebra es liquidativa. Y así como SANCOR SEGUROS, continúa con la Ejecución de la hipoteca que mantiene sobre el Centro de Distribución de Buenos Aires, el resto de los acreedores podrían avanzar sobre sus créditos especiales. Entre otros la Marca (quizás su activo más valioso), la que se encuentra comprometida como garantía de créditos.
Con lo cual hay que tener claro que la QUIEBRA de la Empresa puede resultar, en que no cobremos nunca, dado que las deudas pueden superar fácilmente el activo de la Empresa. Dado que el valor de remate de los bienes suele ser la mitad o menos.
Por otro lado Sancor tiene plantas como la de Sunchales, cuya tecnología es muy antigua, y su valor de venta es realmente bajo.
Hasta el momento hubo un solo interesado en la compra de la Empresa, pero el valor ofrecido fue irrisorio y no alcanzaba para pagar ni el 10 % de las deudas.
Por lo cual el primer supuesto de QUIEBRA, no nos es muy conveniente, dado que la posibilidad de no cobrar es muy alta.
EN SEGUNDO LUGAR: La intervención de la administración tiene que ver con las irregularidades que existen en el acontecer diario de la empresa y la falta de información verificable de la misma. La sindicatura se maneja con los datos que brinda la Empresa, pero nadie puede controlar que esos datos sean fiables.
Por otro lado la empresa a cometido muchos errores, como manejarse en forma autónoma y sin rendir cuentas a la Sindicatura. Por ejemplo la negoción con la firma ELCOR SA SA. Aquí el Juez y la Sindicatura se enteraron por los medios. ESTO ES INADMISIBLE. Hay una denuncia por la presentación de 850 recibos apócrifos. Se afirmó en el expte que habían abonado los pronto pagos, cuando habíamos denunciado hasta el hartazgo la falta de pago, y los llevamos al cuello de botella de tener que presentar los comprobantes de pago, para que efectuaran dicho pago, y así podríamos nombra muchos más.
Pero lo que más preocupa es la falta de respuesta y la desidia con que los Funcionarios tratan la situación. Pareciera que quieren que la empresa quiebre de una vez por todas e irse a sus casas. No hay voluntad, ni espíritu de lucha y en esas condiciones es imposible rescatar a la empresa. Los Directivos, no dan señales de vida, al punto que el Juez no los conoce, ni muestran ningún interés en el salvamento.
Y esto es lo que más nos preocupa, que la empresa está porque está, y no se saber como está parada todavía.
Pero el problema es que para que haya una administración nueva, debe ser idónea. Es decir solo puede administrar Sancor una empresa del rubro. El tema es que beneficio puede obtener, dado que nadie va a desentenderse de su propia empresa para salvar una ajena. Así que la busqueda de quienes podrían ser los ideales administradores de la empresa es una búsqueda verdaderamente difícil.
Además debe contar con el apoyo del Gremio sin el cual será imposible rescatar la empresa. Igualmente nuestro Estudio y sus socios, bregará por la Intervención antes que la Quiebra, por una cuestión de conveniencia para todos.
2. PEDIMENTO AL JUZGADO PARA PARTICIPAR DE LA AUDIENCIA INFORMATIVA DE SANCOR
Como ya es de público conocimiento el martes se realizará la Audiencia donde los Gerentes de la firma Sancor van a exponer sobre el Plan de Contingencia frente al Juez de la causa, los Síndicos y el Comité de Acreedores.
Viendo que el Sector de Ex Trabajadores se encuentra excluido entre los presentes hemos solicitado en forma urgente ser tenidos por parte para participar de dicha reunión por representar a una masa de acreedores superlativa y gravitacional para el Concurso.
NUESTRA GESTIÓN:
Hasta la fecha, nuestro estudio participó desde el día cero, ya sea convocando asambleas de acreedores, procesando datos y asesorando a más de 500 personas. Eso implicó contrataciones extras por parte de nuestro estudio jurídico de abogados y empleados.
Hemos realizado más de 400 verificaciones y hemos impulsado todo tipo de acciones dentro del expediente para preservar el patrimonio de la concursada y provocar los pagos. De hecho el último pronto pago se concretó por la actividad procesal de nuestro estudio..
También se han buscado y ofrecido negocios a la Empresa, para que aumente su facturación, y con ello el 3 % sobre el bruto que es con lo que se paga a los créditos laborales.
Hemos provocado reuniones con el Sr. Juez a cargo de la causa, con la Sindicatura, así con el representante legal de Sancor. Todo ello con el objetivo de mejorar el trámite procesal y colaborar con el sostenimiento de la Empresa, ya que es la garantía común de todos los acreedores.
Estamos preparados para enfrentar la ola de impugnaciones de créditos que hará SanCor para ganar plazo.
Buscaremos determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los Directivos y funcionarios que han llevado a la Empresa a esta situación causando un gravísimo daño a miles de personas y Empresas que confiaron en la marca SANCOR. No sólo han afectado directamente a sus empleados, ex empleados, proveedores, productores y asistentes financieros. Sino que lo han hecho al Estado mismo, y a las comunidades donde la Concursada está instalada, causando un vacío económico que salpica toda la economía regional".