Noticiero Central
Lunes a Viernes de 20 a 21hs
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Lifschitz: "No fue de nuestras fuentes que se brindara información errónea"

El gobernador intentó no tensar más la cuerda con la Nación, y dijo que los roces ya no tenían “relevancia”. De todos modos, admitió “desinteligencias” en los operativos, que demoraron la obtención de los resultados positivos. Habló de “celos” y de la “vorágine”, pero negó que haya existido “desconfianza”.

El gobernador Miguel Lifschitz defendió esta mañana la “transparencia” de sus funcionarios, y reconoció públicamente a las fuerzas policiales por el accionar que permitió terminar con la detención de los hermanos Lanatta y de Víctor Schillaci. En conferencia de prensa, intentó relativizar las tensiones con la Nación, que arrancaron con el aviso tardío de las fuerzas federales sobre los operativos que se estaban realizando en territorio santafesino, y terminaron con la acusación de que habían sido funcionarios de Santa Fe quienes habían pasado información falsa a la Nación sobre la fallida triple captura del sábado. Lifschitz intentó no echar más leña al fuego, pero dejó en claro que “hubo desinteligencias” y que desde un primer momento y siempre, el operativo estuvo coordinado y dirigido por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“La verdad es que a esta altura ha perdido relevancia esa situación. Evidentemente ha habido desinteligencias en el manejo de la información. Pero este proceso fue siempre conducido por las fuerzas de seguridad nacionales y por el Ministerio de Seguridad nacional. La participación de la policía de Santa Fe siempre fue complementaria y accesoria, de colaboración y coordinación pero bajo las órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación -insistió-, por lo cual no fue de nuestras fuentes que se le brindara información errónea a la Fiscalía Federal, al juez nacional que interviene en esta causa y al propio gobierno nacional que, evidentemente, manejaba otra información. Si hay interés en averiguarlo -aclaró-, tendrán que profundizar esa investigación, pero la verdad creo que ya he perdido relevancia”, reiteró.

“Vorágine”

Ayer, después de la detención en Helvecia, los funcionarios nacionales -entre ellos Patricia Bullrich- y los provinciales se mostraron juntos hasta con gestos de afecto y de celebración de una supuesta victoria conjunta (ver pág. 4). Esta mañana, el gobierno de Santa Fe hizo su propia apuesta en un Salón Blanco colmado por los ministros del gabinete, funcionarios, legisladores y representantes de todas las agrupaciones de las fuerzas policiales locales. Junto a Lifschitz estuvo el vicegobernador Carlos Fascendini; el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; el secretario del área, Omar Pereira; y el Jefe de la Policía provincial, Rafael Grau.

Pullaro, acusado por medios porteños de haber vertido la información equivocada que hizo pisar en falso hasta a Mauricio Macri, admitió esta mañana que hubo “desinteligencias”, pero prefirió atribuirlas a la velocidad de los hechos. “Hubo desinteligencias (pero) no por la mala fe de alguna de las fuerzas o de los gobiernos, sino por la vorágine de los hechos”, planteó. De todos modos, advirtió que “si hubiésemos tenido el comando unificado del que se habló, al menos en esta provincia donde hay muchas fuerzas de seguridad trabajando, hubiésemos llegado mucho antes a los resultados que buscábamos”.

Discusión “saldada”

Desde diferentes fuentes, se hizo trascender también que los prófugos llegaron a Santa Fe por supuestos vínculos en esta provincia con otros narcotraficantes. “No descartamos ninguna hipótesis -dijo Pullaro ante la consulta-, pero tenemos entendido que el paso de estos delincuentes por la provincia tenía que ver con el objetivo de llegar a un país vecino. No tenemos una información de inteligencia de que haya habido una colaboración de algún grupo nacional o local, pero de todos modos no descartamos ninguna hipótesis”, planteó.

Asimismo, dejó en claro que el juez federal dio la orden de comenzar a actuar en San Carlos “a Gendarmería, en función de un dato cierto que tenían. Y no sólo que no lo compartió con la provincia de Santa Fe, sino que no lo compartió con ninguna otra fuerza federal. Con lo cual esa discusión (sobre por qué se avisó tres horas después a la policía santafesina) también queda saldada”, consideró. Cabe recordar que durante el operativo, esa participación extemporánea a las fuerzas locales se la llegó a atribuir a un problema “de falta de señal” y complicaciones en las comunicaciones.

Lifschitz fue un poco más allá que Pullaro, y opinó que “si hubiera habido un cerrojo policial en toda la zona, probablemente los tres evadidos no hubieran podido escapar del primer lugar que era esa tapera de San Carlos Sur. Al llegarnos la información mucho más tarde y con la implementación de ese cerrojo cuando los prófugo ya probablemente estaban en Santa Fe, impidió que esto se pudiera concretar. Hay mucho para aprender y debemos ser siempre autocríticos para mejorar”, consideró.

“Celos”

Las consultas fueron recurrentes sobre el ninguneo a las fuerzas santafesinas. Lifschitz dijo que no se trató de “desconfianza; simplemente -acotó-, a veces hay distintas formas o estrategia para organizar la actividad en el territorio. La policía de Santa Fe tiene un mayor conocimiento del terreno, por eso nuestras fuerzas tal vez estuvieron siempre más cerca de los prófugos que las nacionales. Y en el mismo sentido, defendió la integridad de la institución policial, frente a las sospechas lanzadas sobre su connivencia en hechos de narcotráfico.

​“Si alguna duda pudo haber caído en alguien, los hechos lo han desmentido. Si había una fuerza que no tenía ningún compromiso con la cobertura a los prófugos, fue la santafesina. No atribuyo esto (las sospechas y falta de coordinación) a malas intenciones; simplemente, a veces hay celos entre algunas agencias que están interviniendo”, concluyó

Reconocimiento

Antes de comenzar la conferencia de prensa, el gobernador Miguel Lifschitz hizo un reconocimiento público a los periodistas y medios de comunicación locales y de la provincia por la cobertura de los hechos; también a los vecinos de las localidades afectadas por su colaboración, a las fuerzas policiales y a su Jefe, Rafael Grau, y al Ministerio de Seguridad, a cargo de Maximiliano Pullaro.

Vocación

El Jefe de la Policía, Rafael Grau, dijo que “la capacitación” es fundamental en el trabajo de las fuerzas. “Esto es un continuo aprendizaje”, sostuvo, y aseguró que los efectivos demostraron “una enorme vocación, compromiso y respeto. Tratamos de aportar desde el minuto cero trato excelente con las fuerzas federales y es importante poder seguir coordinando acciones. Pero debo reconocer el trabajo de nuestros hombres, muchos en franco de servicio que se vinieron y se pusieron a la orden para coordinar los trabajos. Lo mejor de todo es poder transmitirle a la gente la seguridad que necesita, porque un alto grado de preocupación era que nadie resultara lesionado. Necesitábamos devolverle la paz a la gente”, sentenció.

Fuente: El Litoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail