Estadísticamente, el Canalla atraviesa una temporada difícil de superar. Encolumnado detrás de Di María, la ilusión crece en Arroyito de cara al cierre del campeonato, aunque está claro que, luego de la etapa regular, empieza otra carrera por el título. Ya aseguró su boleto, al menos, a la Copa Sudamericana y está cerca de la Libertadores.
Los números y datos que reflejan la campaña de Rosario Central durante la presente temporada lo ubican sin lugar a dudas entre los mejores equipos del fútbol argentino, aunque está claro que el plantel de Ariel Holan persigue diversos objetivos que van más allá de la estadística, como pelear por el título en el Torneo Clausura, terminar primero en la tabla anual y obtener el pasaje a la próxima Copa Libertadores.
Líder de la tabla anual. A cuatro fechas del final de la fase regular y con 45 minutos pendientes ante Sarmiento, el conjunto auriazul mira a todos desde arriba en la acumulada con 56 puntos.
El que termine primero accederá a jugar la final de la Supercopa Internacional y también el boleto directo a la Copa Libertadores. Pelea cabeza a cabeza con Boca (50 puntos y un partido menos), River (49), Argentinos (48) y Riestra (47 y enfrena esta tarde a Platense).
Con 56 unidades de 81 posibles, el equipo auriazul cosechó el 69,14% de los puntos.
El único invicto del Torneo Clausura. Central disputó once partidos en el actual certamen y no sufrió derrotas: ganó cinco, entre ellos duelos clave ante River y Vélez, y empató los seis restantes. Lo hizo tras dejar atrás un primer tercio del campeonato con muchos empates, en especial de local.

El que menos perdió en la temporada. Contando todas las competencias, el Canalla de Holan cayó en 2 de 32 partidos. Fue contra Boca en la Bombonera en el Torneo Apertura y ante Huracán en el Gigante en los playoffs pasados.
El que menos goles recibió en el Clausura y en el año. Los rosarinos recibieron seis goles en el presente torneo y 14 en total si se cuentan ambos campeonatos. Es un promedio de 0,51 tantos en contra por encuentro.
Ocho partidos invicto como visitante. El Canalla había logrado convertir al Gigante en una fortaleza incluso desde mucho antes del arribo de Holan –estuvo 32 partidos sin caer entre 2022 y 2024–, pero ahora le agregó buenos dividendos fuera de casa.
Tras la derrota ante Boca en la Bombonera de febrero pasado, por el Apertura, cosechó cuatro triunfos y cuatro pardas.
Ganó los dos clásicos del año ante Newell’s. Dueño de una racha histórica para el fútbol rosarino en los últimos 12 años, Central lo refrendó este 2025 con los triunfos sobre la Lepra en el Coloso y el Gigante. Dos triunfos que, además de los puntos, le dieron un impulso extra desde lo anímico.

Holan, paso a paso
La dinámica del fútbol, tan cambiante y en ocasiones inesperada, hace que en Central todos mantengan la calma e intenten no mirar mucho más allá del próximo partido, aunque también es cierto que el buen andar del equipo agranda la ilusión entre los hinchas de pelear por la estrella en el Clausura.
“Nosotros tenemos que seguir así, tratar de poder cristalizar todo lo bueno que hicimos en el primer semestre porque después empieza otro torneo, totalmente diferente, en el que te puede ganar cualquier equipo", analizó el entrenador auriazul después de ganarle a Vélez en Liniers.

Holan y los jugadores saben bien de qué se trata porque en el Apertura, tras ganar la zona B y llegar a los playoffs como uno de los candidatos, el Canalla mordió el polvo en el cruce frente a Huracán de cuartos de final, en Arroyito.
"En este formato de torneo todos los equipos tienen posibilidades. Nuestro primer desafío es terminar el torneo primeros en la tabla anual para coronar un buen año del equipo. Todavía faltan un montón de cosas, pero tenemos una plataforma que es muy buena, como por ejemplo los puntos que sacamos de visitante, algo que en los últimos años le costaba demasiado. Todo eso habla del carácter del equipo y una predisposición a jugar de visitante. Hoy lo que no pudimos hacer es porque Vélez no nos dejó y es un mérito de ellos", abundó el DT.
Los próximos partidos de Central
Por la fecha 13, Central recibirá a Platense el sábado 19 de octubre a las 18 y en los días posteriores, el 24 de octubre, completará el medio tiempo pendiente ante Sarmiento de Junín. En la fecha 14, con día y horario a definir, visitará a Instituto de Córdoba. En la jornada 15, volverá al Gigante para medirse con San Lorenzo. Y cerrará la fase regular en Avellaneda contra Independiente.