El 7 de septiembre se vivirá en Argentina un espectáculo celestial de los que dejan sin aliento. La Luna se teñirá de rojo, marcando uno de los eclipses más largos y memorables de la década.
El domingo 7 de septiembre, el cielo regalará un espectáculo único. La Luna de Sangre —como se conoce popularmente al eclipse lunar total— teñirá de rojo el satélite natural de la Tierra, en un fenómeno que podrá observarse desde gran parte del planeta, incluida Argentina.
Mientras muchos disfrutan la calma de una siesta dominguera, otros mirarán al cielo y serán testigos de un evento astronómico que durará más de cinco horas. Entre las 14:30 y las 15:52 (hora local), la Luna quedará completamente sumida en la sombra de la Tierra. En ese momento, su luz plateada dará paso a una tonalidad rojiza, resultado de la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.
Será un eclipse especial no solo por su duración —más de 80 minutos de totalidad— sino también porque coincidirá con el perigeo lunar, el punto en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra. Por eso, no solo será roja: también se verá más grande y brillante de lo habitual.
Un evento global con corazón argentino
Desde Asia hasta Europa, pasando por África, Oceanía y buena parte de América del Sur, millones de personas seguirán el eclipse. Pero los argentinos tendrán un lugar privilegiado para apreciarlo completo y a una hora accesible. No habrá que madrugar ni trasnochar, solo mirar al cielo durante la tarde.
Como si fuera poco, Saturno se asomará cerca de la Luna. Brillará como un punto amarillo tenue, añadiendo magia a una escena que parece sacada de una pintura renacentista.
Un ritual sencillo y ancestral: mirar al cielo
Ver el eclipse no requiere ningún instrumento especial. Basta con elegir un rincón oscuro y despejado, lejos de la contaminación lumínica. Una terraza, un parque, el campo. A simple vista, se verá perfecto.
Para los más curiosos, unos binoculares pueden revelar detalles increíbles: cráteres, sombras, matices. Y para los fanáticos de la fotografía astronómica, será el momento ideal para montar un trípode, ajustar el ISO y jugar con la exposición. Aplicaciones como Stellarium o Sky Tonight ayudarán a seguir minuto a minuto cada fase del fenómeno.
¿Por qué es tan especial esta Luna de Sangre?
Porque será una de las más largas del decenio. Porque coincide con el acercamiento máximo de la Luna a la Tierra, potenciando su tamaño visual. Y porque sucede en una fecha y horario que permitirá disfrutarla sin trasnochar.
Pero, por sobre todo, será especial porque conectará a millones de personas con una experiencia tan antigua como la humanidad misma: levantar la mirada al cielo y maravillarse.