Generación XXI
Lunes a Viernes de 14 a 16 conduce DANILO SANTERRE
Escuchá la radio en vivo aquí
Interés general

Mariano Cuvertino: “El costo de no actuar frente al cambio climático puede ser muy alto”

El diputado provincial e integrante del equipo económico productivo de DEMOS se hizo eco del último informe “Ideas en la Mira”. El mismo revela que los fenómenos climáticos extremos se han convertido en un factor estructural de la economía mundial. Reclama políticas coordinadas y avanzar hacia una gestión económica “climáticamente inteligente”.

Mientras en estos días se desarrolla la cumbre climática COP30, un encuentro que reúne en la ciudad de Belém en el Amazonas a 197 países y donde se debate el futuro de la tierra frente a la amenaza del calentamiento global, un informe del Centro de Estudios DEMOS (https://www.demoscce.com/resources/original/contenidos/En%20la%20Mira/octubre/IdeasEnLaMira_Oct2025_corregido%20(1)_compressed.pdf ) advierte sobre el impacto de este fenómeno en la economía argentina.

“El consenso científico es concluyente: el clima de la tierra está cambiando a un ritmo sin precedentes en la historia humana reciente, el calentamiento observado es inequívocamente causado por las actividades humanas, y sus impactos ya se sienten en todas las regiones del planeta”, señala el informe firmado por Sebastián Melchor, experto en gestión ambiental, que fue subsecretario de Ambiente de Mendoza.

Esta realidad biofísica global golpea con particular fuerza a la Argentina por la propia estructura económica y productiva, estrechamente vinculada al sector rural. “Eventos climáticos extremos, como las sequías, ya no pueden ser considerados shocks exógenos o ‘mala suerte’. Son, de facto, determinantes cíclicos del PBI, la recaudación fiscal y la disponibilidad de dólares en la economía”, advierte el texto.

La sequía histórica que atravesó la Argentina durante 2022 y 2023 es el ejemplo más reciente de la magnitud del shock que el cambio climático puede generar en la economía: provocó una caída del PBI cercana a los 3 puntos porcentuales y una merma en la recaudación de Derechos de Exportación estimada oficialmente en 9.000 millones de dólares, que a su vez afectó de lleno las reservas del Banco Central y la recaudación, con impacto directo sobre la inflación y el gasto público.

Producir conservando
El diputado santafesino Mariano Cuvertino, integrante del equipo económico productivo de DEMOS, dijo que el desafío es “producir conservando”. “El cambio climático es una realidad, afecta a todos los territorios con diferente intensidad, por eso la clave es ir hacia una estructura de producción sustentable en términos ambientales, económicos y sociales”.

Cuvertino remarcó el impacto concreto de estos fenómenos en la provincia: “En Santa Fe tenemos experiencias tanto de inundaciones como de sequías extremas. Cada uno de estos eventos golpean de lleno a la producción y alteran la logística: desde la navegabilidad de la Hidrovía, el acceso a los campos y el costo de los fletes. Todo esto reduce la competitividad de nuestra producción en los mercados nacionales e internacionales”, dijo.

Cuvertino destacó que es necesaria una gestión climática que deje atrás la lógica de reacción permanente frente a las crisis. Entre las prioridades mencionó el desarrollo de infraestructura híbrida, que combine obras tradicionales con soluciones basadas en la naturaleza para reducir la vulnerabilidad hídrica, la diversificación productiva sostenible, potenciando la bioeconomía, la eficiencia en el uso del agua, la biotecnología y las oportunidades de la transición energética.

“Como plantea el documento, es crucial diseñar una estrategia climática inteligente y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno que permita anticipar lo máximo posible el nuevo mapa climático global. El costo de la inacción puede ser muy alto”, concluyó.

Una herramienta para la toma de decisiones
El informe “Ideas en la Mira” es una publicación mensual del Centro de Estudios DEMOS que, junto con el análisis macroeconómico de “La Macro en la Mira”, busca ofrecer una herramienta de información y análisis para la toma de decisiones en los ámbitos productivo, político y social.

Se trata de materiales de acceso público y gratuito, disponibles en la web del Centro de Estudios DEMOS, que apuntan a promover el debate y aportar evidencia para una gestión económica climáticamente inteligente.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail