Desde hoy, el precio de las naftas y el gasoil de todas las marcas sufrirán un incremento del 1,5 por ciento. El ajuste es para acompañar la devaluación oficial del peso.
Con la aprobación del gobierno nacional, las petroleras subirán 1,5 por ciento el precio de los combustibles en todo el país, y se aplicará al conjunto de las marcas.
Las petroleras aseguran que el aumento es para compensar los efectos de la devaluación oficial del peso frente al dólar. Es que el mayor componente de sus costos se debe a la compra de petróleo crudo, cuyo precio está dolarizado aunque se pague en pesos. Cada vez que cae el valor de la moneda local, las firmas necesitan de más pesos para hacerse del insumo.
Anoche, el litro de nafta súper de YPF, la empresa más grande del mercado, costaba 11,61 pesos en la ciudad de Buenos Aires. Con el aumento, subiría a poco menos de 11,78 pesos.
El pasado 1 de enero las petroleras acordaron con el ministro de Economía, Axel Kicillof, una rebaja de las naftas en torno al 5 por ciento. La medida fue por la caída internacional de los precios del petróleo.
Sin embargo, con el último incremento, la actividad compensará el retroceso ya que los nuevos valores superarán lo perdido este año. Las naftas registrarán un aumento interanual del 7,2 por ciento, en comparación con mayo de 2014.
Desde la estatización de YPF, hace tres años, el aumento en las naftas registró un incremento que supera el 120 por ciento.
Fuente: Infobae