Un joven ejemplar de aguará guazú fue liberado con un collar de monitoreo en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal. Esta acción forma parte de un plan integral de conservación impulsado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
El proceso comenzó el 10 de julio, cuando se reportó la presencia de un aguará guazú dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. Personal del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, junto a la Policía Ecológica, intervino para asegurar al animal y trasladarlo al centro de recuperación, donde quedó alojado en un recinto especialmente acondicionado para su recuperación.
Se trataba de un macho joven, de menos de dos años, que presentaba buen estado general. Durante su estadía en “La Esmeralda”, fue sometido a controles veterinarios, análisis clínicos y una evaluación comportamental para determinar si era viable su reinserción en la vida silvestre.

Una vez finalizado el período de observación y confirmadas sus condiciones óptimas de salud y comportamiento, se decidió su liberación en la Reserva Natural “El Fisco”, que forma parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La elección del lugar se basó en criterios técnicos de conservación, y contó con la colaboración de la Fundación Temaikèn, que facilitó la colocación de un collar de telemetría para monitorear los desplazamientos del animal y recabar información relevante para la protección de esta especie.
El aguará guazú se encuentra protegido por la Ley Nº 12.182 como Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, lo que implica su máximo grado de protección legal. Desde el Ministerio de Ambiente recuerdan que, ante la presencia de fauna silvestre en riesgo o en situaciones irregulares como el mascotismo o el tráfico ilegal, se debe dar aviso inmediato al 911.

La Esmeralda: de granja recreativa a centro de conservación
El Centro de Rescate “La Esmeralda” atraviesa una transformación profunda con el objetivo de consolidarse como un espacio público de atención, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre. Además, busca promover la generación de conocimiento científico y la educación ambiental.
Actualmente, se llevan adelante distintas líneas de trabajo vinculadas a la atención veterinaria especializada, la reinserción de animales en su entorno natural y la articulación con universidades, centros de fauna y gobiernos locales. Este cambio de enfoque representa una evolución respecto al rol que históricamente cumplió el predio, conocido como “Granja La Esmeralda”, que durante años funcionó como una estación zoológica de carácter recreativo.
Hoy, “La Esmeralda” se perfila como un centro moderno y comprometido con la conservación de la biodiversidad santafesina, integrando ciencia, tecnología y políticas públicas ambientales sostenidas.