En una reciente charla con Meridiano, Vanesa Ortiz (Subsecretaria de Economía Social y Solidaria) mencionó que el propósito del Vivero Inclusivo de Sunchales es buscar generar oportunidades laborales para personas con discapacidad. Establecido en 2016 con la instalación de su invernadero, este espacio fue recientemente refaccionado y reinaugurado con un objetivo renovado.
El cambio de paradigma apunta ahora a que las personas con discapacidad no solo trabajen dentro del programa, sino que logren una inserción laboral real como empleados municipales o en empresas, trabajando en los espacios verdes de Sunchales. Esta renovación transforma al vivero en una instancia de formación laboral y profesionalizante, contando con el acompañamiento de profesionales para lograr la especificidad en el trabajo.

Natalia Giraudo, trabajadora social, comentaba que en la actualidad el programa cuenta con 12 personas con discapacidad trabajando en el vivero, se trabaja en doble turno. Cuentan con dos grupos, un grupo laboral que viene de lunes a viernes y otro grupo, que es el de mantenimiento, que asiste tres veces a la semana. Con el correr de los años se fueron evaluando los perfiles de las personas que trabajan en el vivero, y una de las personas que forma parte del equipo ya se encuentra trabajando dentro de la Municipalidad de nuestra ciudad.

Gran celebración en Parque de los Encuentros
El vivero cumple 9 años este sábado, y para celebrar, el viernes 22 de agosto se realizará una bioferia abierta a toda la comunidad. Se invita a los vecinos a traer sus residuos secos y orgánicos, y a cambio, podrán llevarse diversos artículos y recursos preparados en los programas del Parque de los Encuentros. Esta celebración no solo conmemora el cumpleaños del vivero, sino que también busca honrar a la tierra, una práctica central en estos programas.

Mirá la nota: