La provincia de Santa Fe vivió este miércoles una jornada histórica con la aprobación de su nueva Constitución. Tras décadas de intentos fallidos, la Convención Reformadora votó el texto por amplia mayoría, logrando 52 votos afirmativos contra 17 negativos. El resultado incluyó la validación de los 161 artículos del nuevo cuerpo constitucional junto con las 27 disposiciones transitorias que acompañan al documento.
La votación mostró un fuerte respaldo de los partidos Unidos, Más para Santa Fe, Activemos y Fe, que apoyaron la reforma en general. En contraposición, bloques como La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad se expresaron en contra de gran parte del articulado, marcando diferencias en temas centrales del debate.
El nuevo texto incorpora cambios de fondo en materia de derechos y garantías, derechos políticos, organización de los poderes, régimen municipal y también mecanismos para habilitar futuras modificaciones de la Carta Magna. Además, se resolvió eliminar una cláusula transitoria heredada de la Constitución de 1962 que figuraba en el último artículo del viejo texto.
La elección de convencionales constituyentes se realizó el pasado 13 de abril, y el órgano comenzó a funcionar formalmente el 12 de junio bajo la presidencia del radical Felipe Michlig. Con esta votación, la Convención cierra su etapa central, aunque el proceso aún no termina. Este viernes se llevará a cabo el acto de jura del nuevo texto, que será suscripto por los convencionales y las principales autoridades de los tres poderes del Estado provincial. Una vez publicado en el Boletín Oficial, la nueva Constitución de Santa Fe entrará en vigencia plena.
De todas maneras, la implementación efectiva dependerá de la Legislatura, que deberá sancionar al menos 19 leyes exigidas por la nueva Carta Magna. Estas normas complementarias serán fundamentales para poner en marcha los cambios previstos y marcarán el rumbo político e institucional de la provincia en los próximos años.