Cada 2 de junio se conmemora en el país el «Día del Bombero Voluntario», en homenaje a quienes ponen en riesgo su vida para batallar en los incendios, entre otras tantas cosas.
La efeméride recuerda un suceso de 1884 en el barrio porteño de "La Boca".
El vecino Tomás Liberti (después se transformaría en comandante del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios del país), organizó una cadena humana para apagar furiosas llamas.
Tras ese victorioso episodio, sus allegados convocaron a un grupo de vecinos y les comunicaron la necesidad de crear un cuerpo de bomberos en el barrio de «La Boca».
Claro, por entonces la mayoría de las casas estaban construidas de zinc y madera.
Desde aquel momento, se fueron generando varias sociedades de bomberos a lo largo del país en ciudades como Ensenada, San Fernando, Tigre, Ing. White, Avellaneda y Lomas de Zamora.
Cabe señalar que, el primer incendio que afrontaron como cuerpo de bomberos fue en una fábrica de Velas de Barracas, a mediados de noviembre de ese mismo año.
Ese 2 de junio, Liberti fundó el primer cuerpo de Bomberos Voluntarios en calle Brandsen y fue bajo el lema «Querer es poder».
Argentina cuenta hoy con más de 900 cuerpos de bomberos que construyen una sociedad mucho más segura y dedican su vida a proteger al otro.
Son 43.000 bomberos y bomberas las que cumplen con su labor en nuestro país.