Sunchales
Santa Fe Argentina
Escuchá la radio en vivo aquí
Regionales

Se suman tres nuevos casos de COVID en Rafaela

Son dos hombres y una mujer, que se encuentran en buen estado de salud y aislados. Respecto al caso conocido el lunes, según el intendente Castellano el contagio se debió a la actitud irresponsable de la persona que contrajo la enfermedad en un viaje por motivos personales a Córdoba. Renovaron el llamado a la responsabilidad de las personas.

La jornada de ayer fue pródiga en novedades, y malas, respecto al Covid – 19. Sobre el cierre de esta edición, el área de Coordinación Epidemiológica informó sobre tres nuevos casos positivos en la ciudad, con lo que ya suman 4 los infectados en esta segunda ola de contagios. «Se trata de dos hombres y una mujer, que presentan buen estado de salud y están realizando el aislamiento pertinente y recibiendo los controles sanitarios. Ninguno de los tres tiene contacto con el caso registrado en el día de ayer. Actualmente se encuentra en investigación la procedencia de los contagios», se informó, a través de un muy escueto comunicado, cerca de las 10 de la noche de la víspera.

Por averiguaciones posteriores, se pudo saber que los tres casos son independientes entre sí. Esto significa que, además de no tener relación con el hombre cuyo positivo se confirmó el lunes, tampoco tienen nexo epidemiológico entre sí. Más aún: por lo menos uno de ellos no registraría antecedentes de viajes fuera de la ciudad. Los tres tienen entre 30 y 40 años, el rango de edad con mayor cantidad de contagios a nivel Provincia y País.

El caso del lunes

El intendente Luis Castellano reveló ayer que 5 empresas pertenecientes a un mismo grupo industrial quedaron momentáneamente inactivas debido a la actitud irresponsable de un ejecutivo del grupo, quien viajó a Córdoba y no cumplió con las normas sanitarias establecidas, respecto a la necesidad de mantenerse en aislamiento obligatorio. El hombre fue hisopado el miércoles, como parte de la estrategia de prevención sanitaria luego que se conociera que había viajado a la provincia de Córdoba, a un área de circulación comunitaria de Covid – 19. Aunque estaba asintomático, el hombre fue advertido del resultado «sospechoso» del primer hisopado –habría mostrado indicadores confusos-, que motivaron la realización de una segunda prueba, y pese a que se comprometió a continuar en aislamiento, igualmente concurrió a la empresa y se reunió con varias personas, entre ellos el dueño del grupo industrial. Como consecuencia de la cantidad de contactos que mantuvo, que incluyeron un encuentro de tipo familiar que habría tenido lugar el domingo, ahora hay 60 personas en aislamiento obligado, según se informó en la conferencia de prensa ofrecida ayer en el Salón Verde por el intendente Luis Castellano; el subsecretario de Salud, Martín Racca y la infectóloga del Hospital, Sandra Capello.

Castellano calificó como de una «irresponsabilidad supina» a la actuación del hombre, y le endilgó la irresponsabilidad de haber viajado a Córdoba por un motivo no permitido, incumplir la cuarentena obligatoria y además mentirle a las autoridades sanitarias. Recién el lunes por la noche, rodeado por las evidencias y los testimonios de quienes lo vieron en la empresa, admitió haber estado durante viernes y sábado en al menos una de las plantas. «Ahora hay 60 personas en aislamiento preventivo y 200 trabajadores que no pueden ir tranquilos a cumplir con sus tareas en cinco fábricas que están cerradas», lamentó el Intendente.

En las fábricas mencionadas se activó un protocolo de higiene y seguridad y ahora habrá que cumplir con la desinfección antes de permitir el retorno a las tareas de parte de los trabajadores.

Llamado de atención

Las autoridades hicieron fuerte hincapié en la irresponsabilidad del hombre, de 64 años. Y diferenciaron el caso de los otros 21 que se dieron en la primera ola de contagios. «En esta oportunidad el virus llegó de la peor manera. Sabíamos que iba a llegar y claramente sabemos que cualquiera se puede enfermar y en realidad ese no es el problema, sino qué hacemos nosotros cuando lamentablemente nos toca enfrentar la posibilidad de estar enfermos o de tener el virus dentro nuestro. Si actuamos con responsabilidad es posible que nos vaya como nos fue la primera vez, donde los rafaelinos que llegaron del exterior cumplieron con los protocolos y su cuarentena, por lo que pudimos salir de esa situación tan compleja, con mucho control, pero con una mayor responsabilidad individual, familiar y un respeto al equipo médico que era aplaudido en ese momento por cómo trabajaba».

Castellano remarcó que ahora «sucedió todo lo contrario, ocurrió con un nivel de irresponsabilidad supina, absoluta, de la persona que lamentablemente porta el virus. Se viola todas las normas, se desobedece el consejo del equipo médico de hacer cuarentena, se viaja a una zona de circulación comunitaria para realizar una actividad que no se puede realizar, no sabemos con qué permiso. Luego se vuelve y no cumple con la cuarentena y además de no cumplir la cuarentena, se arman dos conglomerados de relaciones estrechas, una con la familia, sus seres queridos y otro con las empresas que son parte de donde trabaja esta persona».

En su relato, el Intendente expresó que «no sólo eso, también se le mintió al equipo médico y no se informa, desde el momento en que se conoce que dio positivo, cuáles son las relaciones estrechas que tuvo. Para lo cual debemos pensar que tampoco le importa lo que pasa con su familia o la empresa. Estamos hablando de salud y economía, pero mucho menos importa lo que le pase al resto de la ciudad ya que hoy tenemos alrededor de 60 personas que van a estar aisladas cuando se termine de armar el mapa epidemiológico, a partir de los contactos estrechos que tuvo la persona contagiada. O sea que no tenemos ese mapa pero suponemos que serán alrededor de 60 personas aisladas, y 5 empresas que hoy no abren con 200 empleados afectados.

Lo que sigue

Las autoridades coincidieron en que «mantenernos en esta situación de Fase 5 demanda una responsabilidad fundamental en cada uno de los ciudadanos. ¿Qué hay que hacer ahora? Si la persona se hubiese aislado como correspondía, sería él solo el afectado. Ahora hay que controlar a todos los contactos estrechos, tenemos que pedirle a cada uno de ellos que se quede en su casa y que si tiene síntomas que llame al equipo médico para que sea hisopado, pero que por favor se queden en casa. A la ciudadanía pedirle más que nunca que utilice el barbijo, respete el distanciamiento social y cumpla con los decretos».

«No queremos retroceder de fase, pero hoy tenemos una alerta naranja por la situación en la cual se da el primer caso. Reitero, el problema no es enfermarnos, ya que cualquiera nos podemos enfermar y no hay que estigmatizar, hay que ser responsable para con el resto de la ciudadanía, nada más. A los vecinos les quiero pedir el uso de barbijo, distanciamiento y constante lavado de manos».

Fuente: Castellanos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail