Los titulares de Gobierno, Economía, Desarrollo Productivo y Ambiente conversarán con legisladores del oficialismo y la oposición. La Casa Gris busca dar el primer paso para bajar hasta 40% el consumo de luz y gas en 24 inmuebles del Estado.
Para este jueves 9, senadores provinciales del oficialismo y de la oposición recibirán a cuatro ministros del gobierno de Santa Fe para abordar un proyecto de ley que pide la autorización para tomar un préstamo hasta por 50 millones de euros, de la Agencia Francesa de Desarrollo, para financiar el Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.
Tal como se había decidido en la sesión del 25, la reunión se realizará durante la mañana, a partir de las 11, en tanto que para las 15 está citada la Sesión Ordinaria Nº 8 del Período 143.
Previamente, senadores de los distintos bloques recibirán a ministros del gobierno provincial con el fin de avanzar en el tratamiento del mensaje 32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contraer el mencionado empréstito.
Se utilizará el recinto de la Cámara de Senadores y han sido invitados los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez.
El encuentro tiene máxima prioridad para el oficialismo que, en esta oportunidad, sumó a la reunión al bloque opositor del PJ en minoría, por primera vez en dos años, según subrayó una fuente de esa bancada.

Con preferencia
Como es habitual, el expediente fue derivado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Y cuenta con una preferencia para la sesión de este jueves previo al fin de semana largo.
La provincia de Santa Fe fue seleccionada para participar en un programa internacional de rehabilitación energética de edificios públicos. El programa impulsado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Fondo Verde del Clima busca reducir el consumo y las emisiones.
La iniciativa contempla una inversión de 50 millones de euros para modernizar 24 inmuebles estatales, incluyendo hospitales, escuelas y aeropuertos, con el objetivo de reducir un 40 % el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Santa Fe fue elegida, junto a Córdoba, como las únicas provincias representantes de la Argentina, en una iniciativa de la Agencia que abarca a 11 países de cuatro continentes.
El aeropuerto de Sauce Viejo es uno de los lugares apuntados para optimizar energía. Foto: Fernando Nicola
Aeropuertos
Se han previsto intervenciones en el Hospital Centenario de Rosario, en los dos aeropuertos y en 20 escuelas de distintos departamentos que serán rehabilitadas con aislamiento térmico en techos y paredes, recambio de ventanas y reducción de la luz solar directa con toldos y pérgolas para mejorar el confort térmico.
Se trata finalmente de provechar mejor la luz natural, reducir pérdidas de calor o frío y de modernizar los sistemas de iluminación y climatización.
La subsecretaria de Energía Renovable, Cecilia Mijich, en declaraciones periodísticas de abril de este año, explicó que el programa busca rehabilitar edificios existentes, algunos centenarios, y también "formar equipos técnicos dentro del Estado para incorporar criterios de eficiencia energética en licitaciones y obras públicas".
Se busca ver a la construcción sustentable como otro motor del desarrollo provincial. Además del impacto ambiental, el programa tiene un potencial productivo: en Santa Fe existen empresas que fabrican materiales aislantes, cerramientos y sistemas eficientes, que podrían participar en las obras, generar empleo y fortalecer la industria local.