El Ministro de Economía hizo el anuncio este domingo con la intención de sostener el consumo y compensar el fuerte impacto de la devaluación sobre los precios. Las repasamos una a una.
👇 Bonos para jubilados 👇
Refuerzo de 37.000 pesos en septiembre, octubre y noviembre.
La mínima en septiembre pasará a ser de 124.000 pesos.
Acceso a créditos de hasta 400.000 pesos a pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
👇 Medidas para monotributistas 👇
Las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.
Todos los monotributistas accederán a créditos de hasta 4 millones de pesos.
Se pagarán en 24 cuotas, a mitad de la tasa bancaria y con garantía del Estado.
👇 Refuerzo de Tarjeta Alimentar 👇
Familias con un menor a cargo: 10.000 pesos.
Familias con dos menores a cargo: 17.000 pesos.
Familias con tres menores a cargo: 23.000 pesos.
Terminado el refuerzo, la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%.
👇 Créditos para trabajadores 👇
Acceso a líneas de crédito de hasta 400.000 pesos a pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.
👇 Economías Regionales 👇
Eliminación de los derechos a la exportación para el vino, arroz, tabaco y mosto, entre otros.
Ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.
Nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes.
Alcanzará a productores en emergencia agropecuaria.
👇 Exportaciones 👇
Nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones.
550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA.
220 millones de dólares a través del BICE.
👇 Potenciar Trabajo 👇
Ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa.
Se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y octubre.
Serán alcanzadas 1.300.000 familias.
👇 Acuerdo de precios 👇
Sendero del 5% con más 50.000 productos de higiene y alimentos.
Beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA.
Cero aumentos de combustibles y medicamentos hasta noviembre.
👇 Suma fija para empleados 👇
60.000 mil pesos a pagar en dos cuotas de 30.000 en septiembre y octubre.
Alcanzará a trabajadores privados y estatales de la Nación que ganan hasta 400.000 pesos.
La suma se tomará a cuenta de lo que se acuerde en la futura paritaria.
El Estado devolverá el 100% de la suma fija a las micropymes.
El Estado devolverá el 50% de las contribuciones patronales a las Pymes.
Casi 6 millones de trabajadores serán beneficiados.