Generación XXI
Lunes a Viernes de 14 a 16 conduce DANILO SANTERRE
Escuchá la radio en vivo aquí
Economía

Sturzenegger destacó la baja de costos por sacarle “poder coercitivo” a los gremios

A los empresarios del Coloquio de Idea, el ministro volvió a reclamar la reforma mediante convenios colectivos. Defendió la importación de maquinaria usada que cuestiona la agroindustria.

Sobrecostos anuales de $1,3 millones en el gremio de los encargados de edificios (Santamaría); de $1 millón en el caso de Camioneros (Moyano) y de una cifra similar por el lado de la construcción (Martínez). “Las convenciones colectivas empezaron a meter trajes” que empeoraban la competitividad “y no son parte del debate”, reclamó Federico Sturzenegger a los empresarios del Coloquio de Idea.

El ministro de Desregulación repasó lo que sucedía entre los costos laborales empresarios y lo que reciben en el bolsillo los trabajadores formales. Señaló que en el caso de la construcción, por $100 de salario bruto, el empleador eroga $133,4 y al bolsillo del trabajador entra “poco más que la mitad: $77,5”.

Sturzenegger reclamó el crédito al decreto 149/25 que prohibió las contribuciones obligatorias desde los convenios colectivos, para que los sindicatos no usen un “poder coercitivo” que encarece la productividad y terminan pagando los consumidores porque forman parte de la estructura de costos.

Tal como hizo el año pasado, les reprochó a los empresarios no haber negociado -tal como están habilitados- nuevos sistemas de contratación en el marco de las convenciones, incluyendo “sistemas de cese”, con el desafío de alcanzar un “contrato laboral win-win” de firma voluntaria entre las partes.

Respecto de las reformas laborales por abordar en el país, Sturzenegger sugirió observar lo que sucede en Alemania, donde los salarios se negocian según productividad por zona, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, donde las negociaciones son sectoriales y nacionales.

Señaló como ejemplo que mientras en Alemania el empleo es homogéneo en todas las regionales del país, en Italia (con un sistema similar al argentino) el norte posee altos indicadores y en el sur menos desarrollado, se diluyen.

Sugirió Sturzenegger que con un sistema similar al de Alemania aplicado en la Argentina, “en el noroeste de nuestro país el empleo subiría 16 puntos”. Recordó que la reforma laboral del DNU 70/2023 tiene su capítulo inaplicado por una cautelar de las organizaciones sindicales.

Federico Sturzenegger en el Coloquio IDEA

Sturzenegger defendió el uso de maquinaria importada para bajar costos productivos.


Energía y transporte

En línea con el optimismo que dejaron en Idea Luis Caputo y Manuel Adorni sobre la Argentina por venir, pero -al igual que ellos- sin dejar evidencia de la arquitectura necesaria para plasmar las reformas estructurales (laboral, tributaria, previsional) que demandan los empresarios, Sturzenegger dijo que “Argentina va a jugar un par de mundiales”.

Sostuvo que “uno conecta a la energía con la industria” gracias a lo que ya adelantó Horacio Marín, presidente de YPF. “Si Argentina logra consolidar estabilidad macro y equilibrio fiscal, cosas increíbles van a pasar”, se entusiasmó, basado en la “energía más barata del mundo”, con el gas de Vaca Muerta mediante.

A manera de ejemplo señaló en base a la referencia del costo del gas, que “si en Alemania el costo es ocho,¿por qué no voy a producir en Argentina donde el gas me sale dos? Piensen que la industria petroquímica en Brasil inyecta a 12 y medio; acá que inyecta a dos, dos y medio… no sé cómo los brasileños van a competir”.

El ministro relató que “otro mundial” es el de “la minería y el transporte”. Ironizó que Dios “no puso el oro y el cobre” sólo del lado chileno de la cordillera, desde la que el vecino país exporta por US$50 mil millones anuales y la Argentina por US$4 mil millones. “Estamos dejando de ser pelotudos”, se sinceró.

Sturzenegger recordó que “estamos licitando el Belgrano Cargas”, que es la punta de lanza de lo que viene “con el desarrollo de infraestructura privada en transporte”. Dijo que “se va a poner en orden la red ferroviaria incluyendo el tren que va de Capital Federal a Neuquén.

“Piensen lo que va a suceder en las economías regionales por las que va a pasar el tren”, añadió el ministro.Federico Sturzenegger en el Coloquio IDEA

En el Coloquio de Idea proyectó un país industrial competitivo con energía barata y trenes.


Las desregulaciones

“Los privilegios no son fáciles de largar”, dijo Stuzenegger en referencia a los intentos infructuosos de Sadaic-cautelar mediante- para preservar un cobro que les concedió “Onganía para controlar la cultura”. “Es una batalla permanente contra los privilegios”, apuntó el funcionario nacional.

A manera de ejemplo mencionó la derogación de un “peaje” de la Asociación de Ingenieros Técnicos del Automotor, que certificaban vehículos de cargas más allá de tener que aprobar las verificaciones técnicas.

En otro campo desregulatorio, recordó que la habilitación de internet por satélite -que hoy usan 250 mil argentinos “sin que el Estado gaste un peso”- sustituyó a la inversión de US$7 mil millones del anterior gobierno nacional, para tirar fibra óptica mediante Arsat. “No tiene sentido llevar fibra óptica a cada pueblo rural”, ejemplificó.

También apuntó contra los productores de maquinaria agrícola de la Argentina que “operan con el kirchnerismo” para “dar de baja” la habilitación de importación de maquinaria usada que, según Sturzenegger, abarata hasta un tercio los costos para incorporación de bienes de capital.

“Es un grupo muy puntual que no tiene problemas de imponer costos al resto de la economía”, advirtió el funcionario nacional, quien destacó además que el régimen “permite que las mineras importen camiones usados o los vehículos para Vaca Muerta”.

Por último Sturzenegger puso de relieve la digitalización de todos los trámites de la Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba, los remitos electrónicos, el “régimen de operador confiable” que permite despachar mercaderías bajo fiscalización por cámaras o el régimen de “exporta simple” que extendió a aeropuertos como Fisherton o Sauce Viejo, lo que antes era monopolio de Ezeiza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail