A fines de marzo de 2019 se creaba en nuestra ciudad la escuela de Educación Secundaria Orientada N° 709. La misma, desde su creación vive a diario problemas que van desde lo edilicio, hasta la falta de creación de horas, a tal punto que “no” se están dictando clases de segundo año por falta del otorgamiento de horas, pero aunque si llegaran, tampoco se podría cumplir con las clases por la falta de mobiliario adecuado para los alumnos (sillas y mesas). Tampoco existe una sala para profesores.
A fines de 2017, el Intendente Gonzalo Toselli, anunciaba en cuanto micrófono se le cruzaba en frente, la apertura de una nueva escuela pública de nivel secundario para nuestra ciudad, una escuela que con el libro del lunes, evidentemente estaba en veremos…
Tal es así, que pasó casi todo el 2018 sin tener una sola novedad al respecto, el Decreto Nº 4255, firmado por el aquel entonces Gobernador Miguel Lifschitz, que creaba una escuela Secundaria para Sunchales, llegó en el epílogo de 2018, el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, un año después del anuncio de Toselli.
Evidentemente los funcionarios de turno, por 2018 – 2019, quienes siguen en la actualidad, como el caso del por aquel entonces Diputado Omar Martínez, hoy devenido en súper Secretario de la actual gestión municipal, sabían que 2019 sería un año de elecciones y había que hacer muchos anuncios, sin importar la sustentabilidad a lo largo del tiempo ó algo más profundo aún: si la provincia contaría con recursos económicos, ó si realmente Sunchales necesitaba una escuela Secundaria de estas características.
Toselli y la apertura de sesiones ordinarias del concejo 2020
El Intendente hizo mención, como un gran logro de su gestión, a la apertura de una escuela luego de 70 años. Si el objetivo es cantidad, está en lo cierto, porque hay 23 ingresantes en Primer año y otros 30 aguardan en Segundo, con lista de espera; pero si el objetivo es cualitativo, evidentemente el Sr. Intendente está muy lejos de la realidad, no es un establecimiento educativo de calidad, así lo evidencia el presente, los profesores en condiciones de tomar horas no aceptan, pese a que son muchos quienes están dispuestos a trabajar con alumnos en condiciones de vulnerabilidad, no está dentro de los planes de los padres para la escolaridad secundaria de sus hijos y muchos se olvidan prácticamente de su existencia misma.
En marzo de 2019, asumió Silvia Caballero como Directora Organizadora de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 709, quien fue puesta en funciones por Claudia Balagué, ministra de educación y Carolina Pelegry, Delegada de la Regional III.
Con varios días de atraso con respecto al ciclo lectivo 2019 y con un número escaso de alumnos, ya que en su totalidad eran chicos repitentes en otros establecimientos educativos o que ya no estaban cursando, comenzaron a dictarse las clases.
La dejaron sola
Silvia Caballero en Octubre de 2019, presentó su renuncia como Directora de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 709, cargo que ocupaba desde fines de marzo de ese mismo año.
Lo hizo a través de los trámites administrativos que la función pública requiere, como así también informó de su decisión, a la Supervisora Regional Daniela Rosler. Caballero explicó su voluntad de “dar un paso al costado”, argumentando un cierto desgaste cuando solo habían transcurrido unos meses de su gestión.
Asumió Cecilia Grana
Grana aceptó la Dirección Organizadora, es un cargo que el Ministerio de Educación asigna a quienes tienen que llevar adelante la organización de establecimientos educativos complejos como en este caso y desde octubre de 2019 a la actualidad, es quien vive a diario semejantes desprolijidades de quienes dicen hacer de la educación un culto.
Para el ciclo lectivo 2020 se inscribieron alrededor de 23 alumnos de los cuales solo cinco, provienen del egreso de séptimo grado… el resto de los alumnos son pases de otras escuelas secundarias.
Como se mencionó antes, la Provincia hasta el momento no creó las horas cátedras de Segundo Año, por lo que no se están dictando clases a los alumnos promovidos. Pero si las autoridades del Ministerio decidieran otorgarlas, insistimos, tampoco se estaría en condiciones de comenzar el dictado de clases ya que no hay ni sillas, ni mesas para los alumnos y el espacio físico es más bien escaso.
“Si la intención de los funcionarios que solicitaron, desde la ciudad a la provincia, la creación una escuela secundaria orientada para Sunchales era lograr atraer a quienes no encuentran respuestas en las escuelas secundarias de la ciudad, con este presente, evidentemente han fracasado en su gestión ó afirma nuestro pensamiento que solo se trató de un ruidoso acontecimiento político.
Un dato a tener en cuenta
Quienes aguardan la apertura del Segundo Año, aproximadamente 30, conformado por quienes fueron promovidos y unos 13 que llegaron con el pase de otras escuelas, algunos de ellos están próximo a cumplir 18 años y estarían en condiciones de ingresar al EEMPA, algo que la mayoría aguarda con ansias para poder avanzar con sus estudios.
El Fortín en la mira
El Núcleo Rural el Fortín, que pertenece a la Escuela N° 3247 de Aldao, pasó a estar en el centro de la escena; no desde ahora, sino desde el año pasado ya que se percibe la intención del Ministerio de Educación de trasladar las horas que ya están asignadas al Núcleo, a la EESO Nº 709, más aún considerando que quienes asisten al Núcleo Rural pertenecen en gran número a Sunchales.
Fuente: Sunchales DíaxDía