El concejal demoprogresista Horacio Bertoglio denunció que el Ejecutivo municipal aprovecha la situación de emergencia sanitaria para romper sistemáticamente con los compromisos asumidos ante el cuerpo legislativo y negar información vital para el funcionamiento de los organismos de fiscalización.
En la sesión especial desarrollada el pasado lunes –el Concejo tomó medidas particulares para funcionar en tiempos de pandemia-, Bertoglio rompió el orden del día previsto para reclamar airosamente por lo que denominó “una alarmante orfandad informativa” que deja en deuda el comportamiento democrático razonable para estos tiempos.
Bertoglio fue más allá y reconoció que nunca, en su extensa trayectoria como edil opositor, se sintió “tan apartado, ignorado y destratado”, y calificó la situación como “vergonzosa”. “Estamos pintados”, ironizó el legislador y recalcó que el Concejo parece “un servicio tercerizado del Ejecutivo o una mera escribanía”.
El detonante de esta situación fue el tratamiento del protocolo para permitir el funcionamiento de los pequeños comercios, en el que venían trabajando conjuntamente. Sin embargo, sin haber existido aviso previo, finalmente el Ejecutivo optó por aplicar directamente el modelo recomendado por el gobierno provincial, generando el descontento de los demás concejales.
Pero además, Bertoglio y sus pares Trinchieri y Porporatto, reclamaron por la falta de respuestas a minutas de comunicación presentadas mucho antes de que se haya declarado la pandemia, como así también la demora en el envío de resoluciones y decretos del Ejecutivo. “No tenemos información, nos enteramos por la prensa y las redes sociales lo que define el municipio. Nos deben decenas de decretos y resoluciones, 60 o 70 por lo menos. Es un insumo básico para el control, y no lo recibimos. Esa falta de voluntad política hace muy difícil que podamos ejercer la función de control por la que fuimos elegidos”, señaló el concejal.
En el mismo sentido, los concejales de la oposición se pusieron en alerta para controlar el manejo de las cuentas públicas, a pesar de haber habilitado el Ejecutivo para tener mayor discrecionalidad y atribuciones en el marco de la emergencia sanitaria. “Recién recibimos el primer informe del movimiento partidas afectadas a este tema, con cierre al 16 de marzo. Ya deberíamos tener el segundo. Así es muy difícil controlar”, insistió.
Finalmente Bertoglio le bajó el tono a la polémica y volvió a ponerse a disposición del Ejecutivo para colaborar ante la situación de crisis: “Nosotros estamos para sumar, todos tenemos el mejor ánimo de aportar; estos no son momentos para restar” y reconoció que la cuestión sanitaria, a nivel local, “se está gestionando con muy buen nivel de solvencia”.
Fuente: PidoLaPalabraWeb