Cada convencional aprovecha su tiempo asignado para dar sus impresiones partidarias y reflexiones personales. Casi todos se han anotado para dar su voz al diario de sesiones.
La lista de oradores se inició el martes 9 de septiembre con un discurso del gobernador Maximiliano Pullaro, el primero desde su banca de convencional, y esta previsto que se cierre este miércoles 10, con la última intervención del presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig.
Así se definió por mayoría en la Comisión de Labor Parlamentaria que, como es casi de norma en los ámbitos legislativos, se reunió antes de la última sesión con el texto ya escrito y listo para ir a la imprenta por la Comisión Redactora.
Entre ambos radicales, en el primero y en el lugar 69, se expresan por estas horas todos los convencionales de los cinco bloques que deliberaron en sesiones plenarias, de acuerdo con el poder que les dieron los santafesinos en la elección del 13 de abril.
Unidos para Cambiar Santa Fe junto al Frente de la Esperanza han tenido la mayoría pero su actitud a lo largo de todo el proceso de discusiones ha sido la de procurar con el máximo esfuerzo consenso mayores, más allá de esa mitad más uno.
Lógicamente, al igual que sucedió en la Cámara de Diputados con la sanción de la Ley 14.384, que declaró la necesidad de una reforma parcial, el aliado natural de esas mayorías ampliadas fue el peronismo en sus dos vertientes: la de Más para Santa Fe dentro del PJ y la de Activemos, por fuera de esa fuerza.
La sesión final al aire libre, donde se llevará a cabo el acto de jura de los convencionales.
Los más férreos opositores, incluso a la constitucionalidad de la ley de convocatoria (lo que fue desestimado por la justicia en primera y segunda instancia) fue indudablemente La Libertad Avanza. Las firmas de sus convencionales solo figuran en uno de sus dictámenes, que además fue votado por unanimidad en la sesión plenaria y refiere a Malvinas. Se trataron de posiciones por la contraria incluso metodológicas, pero sobre todo de fondo.
La Constitución 2025 de Santa Fe los contó a LLA en sus bancas en cada una de las instancias del proceso y esa decisión política fue elogiada por el oficialismo.
En cuanto al bloque Somos Vida y Libertad, la heterogenidad cuando no las contradicciones marcó sus posiciones. Como en otras oportunidades con su bloque de diputados provinciales, a Amalia Granata -presente solo para cuando sesionó Parlamentaria y en cada sesión plenaria- se le presentaron disidencias internas más cercanas a LLA en un caso y a Unidos en otro. Según el caso y los debates de cada punto reformado. Fueron particularmente extraños algunos faltazos en su bancada y algunas oportunidades en las que se votó en blanco.
Matices
Hubo momentos tristes y dramáticos en su inicio con el fallecimiento de la convencional electa Alejandra Oliveras. Y otros emotivos y de valor institucional, como los que corresponden a cada último acto. Y eso queda.
El gobernador fue el primero en hablar en la sesión de la Convención Reformadora.
En la historia quedan ahora estos últimos discursos del oficialismo y la oposición, en la sesión final que se coronará con el acto de jura del viernes 12, al aire libre, de cara a quienes quieran presenciarlo.
Pese a que lo largo de los 60 días, hubo fuertes tensiones, que se generaron tanto desde los opositores libertarios como de los celestes, siempre con posiciones altisonantes cuando no al límite del buen gusto, en una suerte de competencia entre derechas por lo escandaloso, es seguro que además de la letra de la nueva Carta Magna queda esa idea de convivencia democrática.
En términos de lo político se desmienten los prejuicios de que todo el texto estaba “ya cocinado”, o que nada más importaba que se aprobara la reelección del gobernador. La realidad palpable en interminables cuartos intermedios demostró que Unidos no tenía una constitución escrita. Hubo idas y vueltas, revisiones y cambios, incluso en la Comisión Redactora y en las sesiones plenarias.
Eran las 12 cuando ya se habían expresado los primeros 21 oradores de 67 inscriptos.









