El contador rafaelino analizó el avance de las billeteras virtuales en la economía formal, las estrategias comerciales detrás de las promociones y el rol que sigue teniendo el dinero en efectivo.
Guillermo Briggiler, Contador Público Nacional, compartió su análisis sobre la creciente transformación en los hábitos de pago de los argentinos, a partir del auge de las billeteras virtuales, la disminución del uso del efectivo y las nuevas estrategias que adoptan los comerciantes.
“Durante la pandemia teníamos poca circulación y eso hacía que tengamos poco dinero en efectivo para movilizarnos. Ahí, junto con eso, poco tiempo después, viene lo que es billetera Santa Fe, que empieza a popularizarse mucho y hace que la gente descubra una nueva forma de pagar”, explicó Briggiler.

En este nuevo escenario post pandemia, las billeteras electrónicas no solo se instalaron como una alternativa a las tarjetas de débito y crédito, sino que ganaron protagonismo por las promociones que ofrecen a sus usuarios, muchas de ellas incentivadas por bancos y empresas.
“Los comercios te decían ‘pagá así, pagá así’ y hoy eso fue un cambio de paradigma”, agregó.
El efectivo sigue vivo, pero con otro rol
Pese al crecimiento de los pagos digitales, Briggiler subrayó que el dinero en efectivo no desaparecerá. Su presencia está arraigada en la economía informal, que escapa a los circuitos bancarios tradicionales.
“El efectivo nunca va a dejar de estar porque hay parte de la economía que es informal y esa economía se maneja por fuera de los canales habituales: tarjetas, bancos o billeteras”, aseguró.

No obstante, aclaró que en la economía formal las billeteras están logrando posicionarse por encima de los bancos en ciertas operaciones cotidianas.
“Los mismos bancos lanzaron su propia billetera, como MODO, que incluye a todos los bancos. Y también existen billeteras de empresas como YPF, con promociones específicas si depositás dinero ahí. Ellos buscan usar ese dinero como si fueran bancos, a través de la intermediación financiera”, explicó.
El comerciante frente a los medios de cobro
Otro aspecto clave que abordó Briggiler es el impacto que tiene el tiempo de acreditación del dinero según el medio de pago, un detalle fundamental para la gestión diaria de los comercios.
“Si vendo con billetera o transferencia, el dinero impacta enseguida. Con tarjeta de débito, en 72 horas. Con tarjeta de crédito, en 21 días hábiles. Entonces, si tengo urgencias, puedo ofrecer descuentos para que me paguen en efectivo, débito o transferencia”, ejemplificó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pago_posnet.jpg)
Esa necesidad de liquidez inmediata puede traducirse en promociones o precios especiales que no necesariamente están relacionadas con una estrategia de marketing sino con la necesidad de cumplir obligaciones financieras inmediatas.
“Es mucho más importante vender un producto, aunque no le gane nada y cubrir el cheque que ingresó ese día, que no hacerlo. Así, muchos prefieren hacer una oferta, no ganarle tanto a ese producto, pero poder seguir operando y trabajando tranquilo”, puntualizó.
Briggiler también destacó que los carteles promocionales que indican qué medio de pago usar cada día se han vuelto una herramienta clave para consumidores atentos a las promociones.
“Es común ver a la gente en los supermercados mirando los carteles para ver cuál es el medio de pago más conveniente. Ya es parte del hábito”, comentó.









