Según el juzgado federal de La Plata crece el número de muertos por la inoculación del opioide y esta nueva cifra, con 21 casos mortales más que el último conteo oficial, podría seguir subiendo, según los investigadores, quienes denominan a esta tragedia como el “Cromañón sanitario”.
A casi dos meses de destaparse el caso del fentanilo contaminado, los fallecidos por el uso del lote adulterado de este potente opioide se eleva a 96, de acuerdo con el último reporte del juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Esta nueva cifra contiene 21 víctimas más que en el último conteo oficial.
Santa Fe y Córdoba, entre las provincias más afectadas
El análisis minucioso de las historias clínicas de pacientes de más de 200 hospitales de todo el país, que llegan al despacho del juez Kreplak, permitió el aumento del número de fallecidos. Las víctimas se suman de distintas localidades del país: tres de Formosa; uno de Córdoba; siete de Santa Fe y nueve de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
En relación con los nueve casos de Bahía Blanca, los investigadores aún aguardan información complementaria que podría haberse perdido en la reciente inundación. En concreto, se busca establecer que los pacientes fallecidos, que fueron tratados en la Unidad de Terapia Intensiva con el fentanilo contaminado, dieron positivo en los hemocultivos para las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las mismas que se hallaron en las ampollas del fármaco. De no confirmarse, la cifra total de fallecidos descendería a 87.
Investigación en curso y sospechosos
La causa se inició tras una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que detectó un brote de neumonía causado por estas dos bacterias resistentes a los antibióticos, resultando en la muerte de 15 de 18 pacientes infectados.
El juez Kreplak, que habilitó la feria judicial para avanzar en el caso, ordenó pericias al Cuerpo Médico Forense para comparar genotipos y fenotipos de los microorganismos hallados en las ampollas y en los hemocultivos de las víctimas.
Por otro lado, el magistrado considera que podría existir una «cifra negra» de fallecidos no reportados. Esto llevó a ordenar el allanamiento de la Clínica Vélez Sarsfield en Córdoba para obtener la totalidad de las historias clínicas de los pacientes internados, ya que el sanatorio solo había entregado cuatro, a pesar de haber administrado más de 1.700 dosis del fentanilo contaminado. Kreplak busca determinar si todas las dosis adquiridas fueron utilizadas en pacientes o si una parte se desvió al mercado ilegal.
El fentanilo adulterado proviene del lote número 31.202, fabricado el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA. El juez Kreplak confirmó que hay 24 personas bajo sospecha con inhibición de bienes y prohibición de salida del país, a la espera de los peritajes que determinen en qué parte del proceso se contaminaron las ampollas.









