Sunchales
Santa Fe Argentina
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Alarmante aumento de sobrepeso y obesidad infantil

Los datos se desprenden de una investigación realizada por el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía Alimentaria, de la UBA. Advierten que se trata de una epidemia que debe ser controlada.

 

 

Alrededor del 40 por ciento de los niños argentinos padecen de sobrepeso y obesidad, por lo que especialistas en la salud consideran que se trata de una «epidemia» que debe ser controlada.

Así lo reveló una reciente investigación del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía Alimentaria y Evaluación Nutricional de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Los especialistas en Nutrición del equipo de Ocmi (Obesidad y Cirugía Mini Invasiva), explicaron que los riesgos de esta situación son que «la mayoría de estos niños serán adultos obesos con las complicaciones relacionadas a la obesidad».

«Además, estos niños desde edades muy tempranas empiezan a manifestar enfermedades que esperábamos ver en adultos, como hipertensión arterial, diabetes 2, dislipidemias, hígado graso, colelitiasis, pubertad precoz, irregularidades menstruales, síndrome de ovario poliquístico, osteopatías, asma, apnea del sueño, hipertensión intra-craneana benigna, stress, disminución de la autoestima y depresión», recalcaron.

Las profesionales nutrición recomiendan que una mamá o un papá que ve que su hijo tiene sobrepeso «debe consultar con el pediatra de cabecera para que evalúe por medio de las tablas y consultar con un médico pediatra especialista en nutrición».

Para prevenir esta enfermedad,  recomiendan «difundir hábitos alimentarios adecuados, destacando los alimentos naturales, los que nos brinda la naturaleza, entre ellos carnes, huevos, verduras, frutas, legumbres y lácteos. También «prescindir de los alimentos procesados porque no sólo aportan más calorías, sino que además no aportan nutrientes de buena calidad, realizar actividad física como juego o como ejercicio físico acorde a la edad».

Para tratar la enfermedad se tendrá en cuenta como principal objetivo, que no deje de crecer.

En este grupo en particular se tendrá en cuenta:

– Mantener el ritmo de crecimiento con disminución paulatina de peso.

– Trabajar en conjunto con la familia para modificar conductas y hábitos alimentarios.

– Implementar la actividad física cotidiana, recreativa y como deporte, según la edad.

La actividad física diaria es la mejor prevención de la mayoría de las enfermedades.

Fuente: La Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?