70 años después, el Grupo Sancor Seguros tiene liderazgo absoluto en el sector asegurador argentino.
Siete décadas atrás, cuando el Grupo Sancor Seguros puso su primer mojón en la historia de esta región, el camino del cooperativismo estaba bien marcado como una alternativa para el desarrollo de grandes emprendimientos.
Los desafíos de la época eran enormes. En aquel diciembre fundacional de 1945, en el mundo recién se había disipado el humo de las batallas de la Segunda Guerra Mundial, que había finalizado apenas 100 días antes, mientras se iniciaba la reconstrucción social, material y humana tras la devastación más importante de la historia de la humanidad.
Si en el planeta la posguerra daba lugar a la naciente guerra fría que marcaría las siguientes décadas, con las consecuentes tensiones entre el Occidente capitalista y el Oriente comunista, Argentina también transitaba una transición cargada de presagios y esperanzas. Dos meses antes de que se concretara el nacimiento de Sancor Seguros, los sectores obreros que conformaban «el subsuelo de la Patria sublevado» -al decir de Raúl Scalabrini Ortiz- habían prohijado a un militar nacionalista como el líder de su desembarco en la historia argentina. Juan Domingo Perón, liberado tras una inédita movilización popular, estaba embarcado en su campaña presidencial junto a una joven actriz casi desconocida llamada Eva Duarte y se preparaba para encabezar un proceso que doblaría en dos al país. En esa Argentina y en ese mundo de finales del ’45 Sancor Seguros enterraba la piedra fundamental de una obra que, 70 años después, ubica al Grupo en el liderazgo absoluto del sector asegurador argentino, afirmado sobre las bases regionales en que nació, pero con una proyección internacional que ya ubica a la compañía como una referencia latinoamericana definida.
Los números reflejan esa realidad. El Grupo Sancor Seguros ocupa el lugar número 42 entre las empresas argentinas por volumen de facturación, con negocios que superan los 16 mil millones de pesos anuales. Participa en un 10% del mercado asegurador total de la República Argentina, y ofrece cobertura de riesgos de trabajo al 20% de los trabajadores registrados en el país. El Grupo tiene presencia en la mayoría de las provincias argentinas, se proyectó a Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay; y cuenta con un patrimonio de más de 2.300 millones de pesos y su dinámica no se detiene jamás, porque los proyectos para evolucionar son permanentes. Su sede corporativa en Sunchales, en un edificio inteligente de características imponentes, ya es un emblema dentro de la región. Es apenas un símbolo visible de un grupo que desde la filosofía cooperativa supo proyectarse a Latinoamérica con el afán de consolidar su indiscutible liderazgo nacional.