Sunchales
Santa Fe Argentina
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Cada año más jóvenes vuelven a la escuela pero la mayoría repite

En la provincia se sumaron 16.115 alumnos al nivel medio entre 2008 y 2015. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes que aprueba el último año en los plazos establecidos no supera el 42 por ciento

La escuela secundaria se convirtió en obligatoria con la sanción de la Ley de Educación Nacional (LEN) en 2006. Desde entonces es responsabilidad de los Estados, nacional y provincial, generar las condiciones para que toda la población pueda acceder a su título. En Santa Fe, desde que se trabaja en la universalización del nivel medio se ha logrado un incremento sostenido de la matrícula. Pero la repitencia sigue siendo alta y eso se ve en el bajo porcentaje que logra terminar el cursado (y aprobar todas las materias) en el tiempo previsto.

Desde 2008, 16.115 jóvenes se incorporaron al sistema educativo en el nivel medio. Sin embargo, menos del 40 por ciento del alumnado logra egresar en tiempo y forma. El resto se divide entre los repitentes y quienes terminan abandonado la escolarización.

El 1º año es más el crítico, pese a que es obligatorio desde la Ley Federal de Educación (LFE) que lo había convertido en 8º año de la EGB (Educación General Básica). Allí se evidencia un importante crecimiento de la matrícula respecto a quienes fueron promocionados de 7º grado el año anterior. En contrapartida, en 2º año disminuye entre un 19 y un 25 por ciento la cantidad de alumnos, si se la compara con la de 1º año del ciclo lectivo anterior.

Lograr la universalización de la secundaria implica, todavía, una gran cantidad de desafíos y de acciones concretas que puedan dar respuestas reales a la población. En ese sentido, la provincia ha llevado adelante líneas centradas en la infraestructura y el diseño curricular; mientras que la Nación trabajó en programas especiales que apuntan a complementar esas tareas con financiamiento específico, como los planes de mejora para las escuelas técnicas, Conectar Igualdad y aportes como la asignación universal y el plan Progresar.

“Después de definir, en 2007, cómo quedaría la estructura; empezamos a trabajar para ver cómo hacer que esa obligatoriedad que está como mandato de ley pase a una construcción real en el territorio santafesino. Es una cuestión que generó incertidumbres y ciertas tensiones. Pero siempre el objetivo fue generar un plan de trabajo que nos permita llegar a la construcción real en el territorio santafesino”, explicó a Diario UNO, Nora Reina, subsecretaria de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación.

Y detalló que, a lo largo de los años que siguieron, se fueron cubriendo las necesidades edilicias, de diseño curricular, de incorporación de recursos humanos y de adecuación de las distintas modalidades existentes, entre otras. De todas maneras reconoció que aún hay muchas metas por alcanzar para lograr que la realidad refleje lo que marca la ley.

“Todo lo hecho tiene que ver con cambiar una escuela que era para unos pocos y convertirla en una escuela para todos”, subrayó Reina y agregó: “Tenemos que seguir trabajando, además de en la inclusión, en la calidad y en la innovación. En ese sentido, es dónde vamos a poner muchísimo énfasis este año. Por eso el mayor desafío es brindar continuidad y fortalecimiento a las políticas que garantizan derechos”.

Fuente: Uno Santa Fe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?