Por el tarifazo, la demanda de energía eléctrica bajó más de 9% en marzo en el país. En nuestra Provincia, el consumo retrocedió un 11%.
Marzo registró un descenso interanual del 9,4% en el consumo eléctrico, con bajas en todo el país, según un informe difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), en el que se destaca que la baja fue más pronunciada, en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, a raíz del fuerte ajuste tarifario.
Por otra parte, en Santa Fe, se consumió un 11% menos. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) había aplicado un aumento del 26,9 por ciento en diciembre, el cual se sintió con los vencimientos de febrero. A partir del 1 de febrero se sumó otro aumento de entre el 42 y el 58%, por lo que a partir de abril los y las usuarias residenciales comenzaron a recibir facturas de luz con incrementos cercanos al 100 % respecto a lo abonado en noviembre, mientras que en el sector de grandes industrias y comercios los aumentos llegan hasta el 230%.
El informe indicó que pese a que el descenso se registró en un mes de «reestructuración tarifaria», en su momento, marzo de 2015 había representado un récord de consumo histórico, al tener una demanda de 11.547 Gigawatt-hora (GWh). En marzo de 2016, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.458,1 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2015, había sido de 11.547 GWh: por lo tanto, la comparación interanual evidenció un descenso de -9,4%, informó la entidad, en un informe.
Además, puntualizó que marzo último presentó un decrecimiento intermensual de -11%, debido a que febrero de 2016 había reflejado uno de los seis consumos más elevados de la historia al tener una demanda de 11.750 GWh debido a las altas temperaturas. No obstante, el crecimiento trimestral de la demanda se ubicó por encima del mismo período del año pasado, en un 1,9%.
En cuanto al consumo por provincia, en marzo, Fundelec precisó que se registraron sólo dos ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las provincias de Catamarca (6%) y Santa Cruz (4%). Por eso, 25 fueron las empresas o provincias que marcaron descensos: los que verificaron bajas acentuadas fueron Chaco (-18%), Misiones (-18%), Corrientes (-13%), La Pampa (-12%), Santa Fe (-11%), San Juan (-11%), Formosa (-10%), EDEN (-10%), La Rioja (-9%), Santiago del Estero (-9%), Entre Ríos (-8%), Mendoza (-8%), EDELAP (-7%), entre otros.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires), que totalizaron un descenso conjunto de -11,8%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -11,6%, mientras que en EDESUR la demanda al MEM ascendió un -12,1%. En tanto, en el resto del MEM el crecimiento fue de -8,3%, según el reporte.
Fundelec señaló también que la temperatura media de marzo fue de 21.2 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 22.9 °C, y la histórica del mes es de 21.5 °C. Según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de producción con un 66,96% de los requerimientos; el aporte hidroeléctrico ascendió levemente este mes porque proveyó el 27,41% de la demanda; el aporte nuclear ascendió al 5,49%, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) cayeron su producción al 0,01% del total, de acuerdo con el informe. En tanto, la importación representó apenas el 0,13% de la demanda total, concluyó el documento sectorial.
Fuente: La Opinión
Foto: Internet