Informamos que el Plan de Poda del arbolado urbano comenzará los primeros días de Mayo. Este es un servicio que no se cobra a los vecinos y está a cargo de la Subdirección de Arbolado Público de la Secretaría de Obras, Servicios y Medio Ambiente. La oficina para consultas funciona en el primer piso del palacio municipal.
Clases de poda a realizar:
Poda de equilibrio: se usa en los árboles que se encuentran inclinados para que no pierda la estabilidad y evitar que se precipite.
Poda de formación: por lo general se practica en árboles jóvenes con el propósito de formar su copa.
Poda de limpieza y aclareo: es necesaria para liberar a la planta de ramas secas o rotas y mal ubicadas.
Despunte o rebaje: por lo general se realiza en ramas o brazos necrosados, podridos, ahuecados, escaldados, etc. (no interesando su diámetro porque son peligrosas y pueden producir daños a terceros).
Poda de ramas sobre techo: se cortan todas las ramas que hay hasta 1,20 metros del techo, para prevenir roturas de tejas, membranas, etc.
Desrame de luminarias: se cortan todas las ramas que impiden el paso de la luz hacia la calle, vereda y vivienda, cuidando siempre el valor ornamental del forestal.
Poda de seguridad: corte de ramas, cables y acometida; se cortan todas las ramas finas que molestan.