El Cuerpo Legislativo aprobó una Minuta de Comunicación, en la cual se insta al Ejecutivo Municipal a gestionar programas vigentes de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe. Además fue declarado de Interés Municipal, el proyecto de ley que propone la Declaración de Emergencia de la Industria Láctea por un plazo de ciento ochenta días, presentado por los senadores Alcides Calvo, Danilo Capitani y Rubén Pirola.
En la mañana del miércoles 17 de mayo, el Concejo Municipal de Sunchales en pleno realizó una nueva Sesión Ordinaria.
En la primera parte de la misma ingresaron dos proyectos de Ordenanza, presentados por el Departamento Ejecutivo Municipal, los cuales fueron girados a Comisión para su correspondiente análisis. Por medio del primero se propone la aceptación de donación a la Municipalidad de Sunchales, por parte de Lucas, Germán y Guillermo Ghiberto y Fabio, Lucio, Paola y Mariano Wingeyer, de una fracción de terreno ubicada en el lote 33 de la Colonia Sunchales a destinar a calles públicas.
En la segunda propuesta se establece el llamado a licitación pública, a partir del día 29 de mayo y hasta el día 12 de junio de 2017, a la hora 11:00, para la contratación de los trabajos de reciclado y posterior ejecución de la carpeta de pavimento asfáltico, en el marco del Plan de Reconstrucción de Pavimento Urbano, dispuesto en la Ordenanza N° 2569/2016.
La obra, cuyo presupuesto asciende a más de 90 millones de pesos, alcanzaría a 190 cuadras de diferentes sectores de la ciudad, implementando el régimen tributario de Contribución por Mejoras, con el Registro de Oposición respectivo.
A continuación fue ratificado el despacho de Comisión del Concejo Municipal en pleno, a través del cual se aprobó el proyecto de Ordenanza que acepta de Sancor Cooperativa de Seguros Limitada, la donación a la Municipalidad de Sunchales de superficies destinadas a calles públicas y espacios verdes públicos, dentro del proyecto de urbanización denominado Ciudad Verde.
El Cuerpo Legislativo también acompañó el proyecto de Minuta de Comunicación presentado por la concejala Andrea Ochat, el cual recibió la aprobación sobre tablas, con el objetivo de instar al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar ante la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe, programas ya existentes: Asistencia y protección de derechos para las personas L.G.B.T.I.( lesbianas, gays, bisexuales y travestis, transexuales e intersex), Promoción de derechos de L.G.B.T.I., Programa Integral de Inclusión para la población trans y Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.
La iniciativa expresa entre sus considerandos que se busca así promover la igualdad y la no discriminación, así como entender sobre la integralidad de los abordajes de las políticas sociales de diversidad sexual, su coordinación y articulación con otras áreas del Gobierno provincial y con los Gobiernos locales.
En la última parte de la Sesión, el Concejo Municipal en pleno aprobó la propuesta presentada por el concejal Fernando Cattaneo, para declarar de Interés Municipal el proyecto de Ley presentado en la Cámara Alta de la Legislatura provincial por los senadores Alcides Calvo, Danilo Capitani y Rubén Pirola, proponiendo la Declaración de Emergencia de la Industria Láctea por un plazo de ciento ochenta días.
Los legisladores provinciales proponen la creación del Fondo Especial de Ayuda a la Industria Láctea, el que estará conformado por: los recursos previstos en el marco de la Ley Provincial N° 13622 y que sean derivados a este fin; las partidas presupuestarias que a tal fin determine el Poder Ejecutivo Provincial; los aportes que realice el Gobierno Nacional; donaciones efectuadas desde el sector privado; y los ingresos obtenidos de operaciones crediticias que se instrumenten con organismos de financiamiento tanto nacionales como internacionales.
También se dispone una ayuda social extraordinaria para todos los trabajadores de las empresas del sector lácteo que se encuentren en situación de crisis y que por tal circunstancia queden despedidos o suspendidos sin el correspondiente cobro de sus haberes. La asistencia económica será equivalente al cincuenta por ciento de un Salario Mínimo Vital y Móvil y se extenderá durante la vigencia de la Emergencia fijada por esta ley, o en su defecto la que determine el Poder Ejecutivo Provincial.