¿Qué es la Boleta Única Papel (BUP)?
La Boleta Única de Papel (BUP) es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.

¿Qué se vota?
Cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?

1. Marcá la opción de tu preferencia sólo en un recuadro por categoría.

2. Plegá la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.

3. Introducí la boleta plegada en la urna.
Tipos de voto
Voto Afirmativo: Son votos afirmativos (o positivos) aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.
Voto Nulo: son aquellos
- Emitidos mediante Boleta Única no oficializada.
- Emitidos mediante Boleta Única oficializada:
- Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
- En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
- Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
- Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
Voto en Blanco: aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.
Voto Recurrido: aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa. En este caso, el/la fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.
Voto de identidad impugnada: aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.
Cómo consultar el padrón
La consulta es gratuita y se realiza en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Debés ingresar tu DNI, género y distrito. El sistema devuelve nombre, escuela asignada, dirección, mesa y número de orden.
Para evitar demoras, se recomienda verificar con anticipación y anotar la mesa y el número de orden. Si tu escuela cambió respecto de elecciones anteriores, el padrón lo reflejará de inmediato.




