Se trata del trabajo de científicos entrerrianos incubado en el Parque Tecnológico del Litoral de la U.N.L y premiado en Innovar 2014. El desarrollo de la prótesis eléctrica de brazo, compite con modelos importados y cuesta un 50% menos.
El proyecto de la empresa Bioparx recibió el premio “INNOVAR”, una distinción que anualmente otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación con el objetivo estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
“Myo-ARm”, es el nombre de la primera prótesis mioeléctrica del miembro superior desarrollada en el país. Un producto médico que está en la etapa final de desarrollo, a punto de ser comercializado.
Ricardo Rodríguez, uno de los responsables de la compañía dio detalles del desarrollo: “Es una prótesis eléctrica del brazo para pacientes amputados que permite el movimiento de la mano de apertura y de cierre, comandado por unos sensores que detectan impulsos de los músculos. Cuando el paciente contrae los músculos se produce una señal eléctrica, que es muy chiquita pero nosotros la podemos detectar y a través de un procesamiento de señal podemos comandar la prótesis a voluntad del paciente".
Rodríguez destaca que el nivel de innovación de la prótesis, es de alta calidad y puede competir con tecnologías de punta de Alemania, Estados Unidos o Inglaterra. Entre las características detalladas se informa que contiene electrodos superficiales, movimiento prensil de apertura y cierre una batería de Li-Lon de excelente rendimiento y autonomía, un socket de acople de la prótesis al muñón y su diseño es estético y ergonómico. “Hay muchos prototipos de manos en el país pero nosotros hemos hecho un proceso de industrialización que implica adaptarse a las normas hasta obtener las regulaciones como fabricantes de productos médicos. Creo que una de las cosas que se premió fue el estado de avance que hemos logrado”.
El desarrollo ya pasó la primera fase de prototipo o desarrollo y que ahora es un producto médico terminado a la espera de poder ser lanzado al mercado. En ese sentido, la experiencia de Innovar, que incluye el premio y tres días de exposición, fue muy enriquecedora.
Para el futuro la empresa apuesta a llevar su producto a diferentes mercados, tanto regionales en el Mercosur como internacionales, y a seguir avanzando en otros desarrollos de la empresa. Finalmente, Rodríguez destactó que este premio es un reconocimiento para todo el equipo de Bioparx “Somos un equipo. Yo figuro en el premio Innovar solo, porque el premio es para una sola persona, pero este es un equipo de trabajo de todo Bioparx”, concluyó.
Fuente:Prensa UNL