Generación XXI
Lunes a Viernes de 14 a 16 conduce DANILO SANTERRE
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Del campo a la góndola

En el mes de enero se amplió la brecha entre el precio que reciben los productores y lo que luego pagan los consumidores por los productos agropecuarios. Esa diferencia “se multiplicó 7,1 veces”, según el relevamiento que elabora la CAME para una canasta de 20 alimentos del agro. 

 

 

El índice IPOD de Cámara Argentina de la Mediana Empresa, que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y de origen para una canasta de 20 alimentos, se deterioró 1,4% en el primer mes de 2016.

El producto con mayor disparidad de valor continuó siendo la Pera donde el consumidor pagó en góndola casi 20 veces más de lo que recibió el agricultor en el campo. La Pera, junto a la Acelga, el Arroz y la Manzana Roja, mantienen distorsiones muy acentuadas desde que comenzó la medición hace seis meses. En enero se relevó además una canasta ganadera, donde la brecha promedio fue de 4,08 veces, pero subió 8,5% frente a diciembre pasado.

Durante el primer mes del año la diferencia promedio entre el costo que abonó el cliente en góndola superó en 7,1 veces a lo que recibió el productor en el campo, pero nuevamente con desigualdades de entre 13 y 19 veces en alimentos como Pera, Acelga, Arroz y Manzana Roja, que desde que se comenzó la medición (agosto de 2015), mantienen distorsiones muy marcadas.

Efectivamente, según el IPOD, las mayores disparidades de montos en la cadena durante el mes fueron de: 19,95 veces para la Pera que nuevamente fue el fruto de mayor brecha; 15,71 para la Manzana Roja que en enero pasó a ser el segundo producto con más deformación; 13,42 en Arroz que como en diciembre siguió ocupando el tercer lugar; y 13,07 en Acelga que pasó del segundo puesto en diciembre al cuarto en enero. En el otro extremo, los frutos o vegetales con menos diferencia fueron: Limón con un contraste de solo 2,44 veces (menor al 3,11 de diciembre); Lechuga que se multiplicó en 3,48 (vs 5,91 en diciembre); Calabaza 3,62; Aceite de Oliva 3,74 y Pimiento Rojo 3,85 veces.

Frente a diciembre, el IPOD subió 0,1 puntos, de 7,0 a 7,1. De los 20 alimentos agropecuarios que integran la canasta del índice relevado, en 10 la diferencia entre el precio de origen y el de destino aumentó en enero, mientras que en los otros 10 se redujo. Sin embargo, las subas promedio de las brechas fueron levemente más acentuadas que las bajas promedio y por el eso el IPOD mostró un leve deterioro.

 Precios de origen vs precio destino

En enero, los productos que más bajaron sus precios al público frente a diciembre fueron: la Calabaza (-19,8%), la Berenjena (-15,4%) y el Aceite de Oliva (-10,4%). Sin embargo, en los tres casos también el agricultor recibió menos pago por su cosecha: 16% de rebaja en el caso de la Calabaza, 13,1% en la Berenjena y 19,2% en el Aceite de Oliva.

En cambio, una situación de particular desajuste se dio en el caso del Brócoli, donde el productor ganó 50% menos que el valor recibido en diciembre pasado pero el consumidor pagó en góndola 14,1% más. Por eso fue uno de los vegetales donde más aumentó la desigualdad en el mes. Algo similar sucedió con la Frutilla: el agricultor recibió 16,7% de rebaja mientras que el público pagó 6,9% más en góndola. También se deterioró la situación del Repollo: mientras en enero al productor se le pagó 30% menos que en diciembre, el consumidor sólo desembolsó 3,8% menos.

Variación de la brecha

En cuanto a la diferencia, el principal incremento durante el primer mes del año ocurrió en el Brócoli donde el contraste creció 3,77 veces (de 2,94 en diciembre a 6,72 en enero), seguido por un crecimiento de 2,67 en la Manzana Roja (de 13,05 en diciembre a 15,71 en enero) y de 2,03 en el Repollo (de 5,36 a 7,38).

Fuente y foto: www.redcame.org.ar

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?