Las dosis de la vacuna antigripal, que estarán disponibles en forma gratuita en los efectores públicos de toda la provincia, también se suministrarán a puérperas y grupos de riesgo.
Desde el pasado lunes, en el marco de la campaña de invierno 2015 que lleva adelante el Ministerio de Salud de Santa Fe a través de la Dirección de Promoción y Prevención, se puso en marcha el cronograma de aplicación de la vacuna antigripal en la provincia, que dispuso que esta semana el suministro sería exclusivo para el personal de salud de efectores públicos y privados (para cuidar a los cuidadores). Asimismo y en consecuencia se estableció que la semana próxima se ampliará el grupo receptor para incorporar a embarazadas (para lograr rápida cobertura antes del parto y generar protección del binomio madre / bebé), puérperas, niños de seis a 24 meses (requieren en su mayoría dos dosis separadas por un mes) y grupos de riesgo.
Dentro de estos últimos se incluye, según las recomendaciones nacionales vigentes, a los niños desde los dos años, adolescentes y adultos menores de 64 años inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, problemas cardíacos, diabetes, insuficiencia renal crónica, alteraciones en las defensas (por VIH o medicación), enfermedades oncohematológica y tumoral, trasplantados, obesidad importante y mayores de 65 años.
La titular de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, Andre Uboldi, afirmó: “El procedimiento se realizará en forma paulatina y de acuerdo a la disponibilidad de dosis, dado que a la fecha no tenemos circulación de virus de gripe, por lo cual estamos en un excelente momento para comenzar la vacunación”.
Por otro lado la funcionaria precisó que quienes vayan a los efectores públicos para buscar sus dosis deberán hacerlo provistos de su carné de vacunas “para anotar las dosis y aprovechar para completar el esquema con alguna que haya quedado pendiente (ya sea de calendario u opcionales)”.
En ese sentido, y consultada sobre si es necesario llevar una orden médica para recibir la vacuna, Uboldi indicó que “los únicos pacientes a los que se les requerirá son las personas entre dos y 64 años que tengan factores de riesgo”.
“Esto se solicita básicamente porque en estas campañas llegan a los centros de salud público ciudadanos que quizás se atienden en una clínica privada y en consecuencia el profesional que los atiende no sabe su historia clínica. Es decir, que se pide por una cuestión de dinamismo”, argumentó.
Por otro lado, y respecto de cómo se registran las aplicaciones, adelantó: “Seguimos usando un registro nominalizado cargado en el sistema on line Sicap, por lo que con los datos personales se podrá identificar a la persona”, y resaltó en tanto que “periódicamente irán llegando las dosis y se informarán las novedades”.
Fuente: Agenciafè/Diario Uno
Foto: internet