Generación XXI
Lunes a Viernes de 14 a 16 conduce DANILO SANTERRE
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Día Mundial de la concientización sobre el linfoma

Es la quinta causa de muerte por cáncer del mundo, después de los tumores de pulmón, mama, colon y melanoma. Bajo el lema «Abracemos la Vida”, se conmemora por 11ª vez en Argentina con el objetivo de generar conciencia. 

Los linfomas son enfermedades malignas que se originan en los linfocitos, que son células que se forman en la médula ósea y luego se distribuyen en todo el organismo.

La mayoría de los linfomas provienen de los linfocitos que se encuentran en los ganglios. Hay dos grandes grupos de Linfomas: Linfomas de Hodgkin y Linfomas no Hodgkin.

A la fecha, las causas que lo producen en su mayor parte son desconocidas, a excepción de un tipo de Linfoma (Leucemia/Linfoma T del adulto) que lo produce un virus y que es más frecuente en el oriente. Los linfomas se presentan en cualquier etapa de la vida.

Se estima que en 2012 se produjeron 385.741 casos nuevos en el mundo y 199.630 personas fallecieron por esta enfermedad. La frecuencia de este tipo de tumores es mayor en países desarrollados. La incidencia de los LNH se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas, pero no se conocen los motivos de este incremento; sin embargo, la incidencia de LNH en niños menores de 15 años ha permanecido constante a lo largo de las últimas décadas.

En Argentina, en 2012 se produjeron 3.648 casos nuevos de este grupo de enfermedades, de las cuales 56% fueron en varones y 44% en mujeres. La mortalidad para ese periodo fue de 1662 casos en ambos sexos.

Los linfomas constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que tienen diferentes morfología, inmunofenotipo, genética, biología molecular y características clínicas.

Los especialistas recomiendan hacer la consulta médica en caso de presentar los siguientes síntomas: pérdida de peso inexplicable (sin realizar dieta); sudores nocturnos (transpiración durante la noche que moja la ropa de cama); fiebre de causa desconocida; palparse un tumor o bulto en cuello, axilas, ingles; tos que dure más de dos semanas (debe realizarse radiografía de tórax).

El diagnóstico se hace con biopsia generalmente de ganglio. Una vez que se hizo, debe ser derivado al médico hematólogo para su tratamiento.

F.F.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?