En el caso de ser aceptada, el Gobierno le reintegrará en abril el salario descontado a los docentes por la adhesión a la medida de fuerza, la asignación compensatoria de febrero, la cuota correspondiente a material didáctico y el aumento de marzo. Balagué dijo que “llevamos el básico a un 3% más de lo que habíamos propuesto en la negociación anterior, llegando al 22% en marzo”.
Tras una extensa negociación y un cuarto intermedio que duró un par de horas, el Gobierno provincial elaboró una nueva oferta a los docentes santafesinos, en la reunión de paritarias que se realizó ayer en la ciudad de Santa Fe. La novedad, es que esta vez, los representantes de Amsafe y Sadop manifestaron que la propuesta fue mejorada y será puesta a consideración de los docentes santafesinos. Al menos, se conoce que esta vez hubo un avance.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, en declaraciones a los medios santafesinos dijo que "ante el pedido de la representación sindical se hará la devolución de los días descontados por la adhesión a la medida de fuerza y allí la representación del Gobierno plantea que la resolución de la misma estará sujeta a la aceptación de la propuesta formulada en la paritaria y a la recuperación de los contenidos curriculares que dispondrá el Ministerio de Educación".
Con estas palabras, Balagué quiso decir que se mantiene la masa salarial dispuesta en el ofrecimiento inicial, pero que a partir de ahora se mejoran los plazos de pago, lo que permite incrementar en un 3 por ciento el sueldo básico para todos los niveles.
En tanto, si los docentes aceptan el ofrecimiento, se devolverán los días descontados por adherir a la medida de fuerza, y por eso tanto de Amsafe como Sadop expresaron que es una propuesta "superadora". "En caso de aceptación de la reciente propuesta, la representación ministerial se compromete a liquidar por planilla complementaria en el mes de abril el reintegro de los días descontados por la adhesión a la medida de fuerza, la asignación compensatoria correspondiente al mes de febrero, que estaba prevista a la propuesta original y el aumento correspondiente al mes de marzo más la primera cuota de material didáctico", manifestó la Ministra.
Además, agregó que “llevamos el básico a un 3% más de lo que habíamos propuesto en la negociación anterior. Llegando al 22% en marzo”, explicó y agregó: “la propuesta de marzo pasa del 19 al 21% de masa salarial. Es un nuevo esfuerzo del gobierno provincial para poder destrabar el conflicto para que tengamos un año lectivo con normalidad a partir de ahora. Creemos que es una excelente propuesta”, finalizó Balagué.
LA PALABRA DE ALESSO
En diálogo con los medios de comunicación tanto Sonia Alesso, de Amsafe, como Pedro Bayúgar, de Sadop, coincidieron en remarcar que la propuesta realizada por el gobierno provincial “fue mejorada”.
En primer lugar la secretaria General de Amsafe, explicó que “nosotros habíamos planteado que no era igualitario para docentes y catedráticos y eso se equilibra para todos los cargos desde el mes de marzo, lo que significa que todos los docentes van a cobrar entre el 21 y el 21,5%. Esto también mejora el porcentaje de los jubilados”.
Por el otro lado, continuó la gremialista, “en el caso de la ropa de trabajo se adelanta al primer semestre, pasa a ser de 240 pesos y será en cinco cuotas y no de diez como se había planteado en un principio”.
“Entendemos que es mejor y se amerita una discusión en todas las escuelas de la provincia”, afirmó Alesso quien aclaró también con respecto al descuento de los días de huelga que “está sujeto a la aceptación o no de la propuesta”.